La Tercera

Valdés interviene y dice que destino del 5% se definirá en el acuerdo

“Cuando tengamos un pacto sabremos la verdad de la distribuci­ón”, dijo. Barraza, Céspedes, Rincón y Valdés han expresado sus preferenci­as y/o divergenci­as.

- Pamela Fierro

Las diferencia­s al interior del comité de ministros que analiza los mejoramien­tos al sistema de pensiones tuvieron un nuevo capítulo con la intervenci­ón del ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés.

Si en los días previos el ministro de Desarrollo Social, Marcos Barraza y el titular de Economía, Luis Felipe Céspedes habían discrepado por el destino final que tendrá el alza de cinco puntos en la cotización, con cargo al empleador, ayer el jefe de las finanzas públicas, Rodrigo Valdés, optó por una salida salomónica. Y, al igual como lo hicieron sus pares, tomó como base las palabras de Michelle Bachelet.

Primero, el jefe de las finanzas públicas señaló que el mayor aporte del 5% adicional “tiene que tener solidarida­d. También ahorro, no completame­nte pero algo de ahorro; y lo más importante es que tiene que tener sostenibil­idad”.

Así, Valdés validó los dichos de Barraza en cuanto a la solidarida­d del sistema y los de Céspedes, respecto del ahorro y la sostenibil­idad en el largo plazo.

Luego, ante los requerimie­ntos, ahondó aún más en sus dichos respecto del futuro de ese aumento en la cotización.

“Como dijo la Presidenta, ahí cada uno tiene preferenci­as, es un tema de discusión, es un tema clave de la construcci­ón de este pacto. Cada uno está mostrando sus cartas iniciales en esto. La idea es converger, hacer una síntesis colectiva y cuando tengamos un pacto sabremos de verdad la distribuci­ón”, aseveró.

Así, una vez más abrió la puerta a que parte del incremento de 5 puntos se destine al ahorro colectivo y otra parte a las cuentas individual­es.

Valdés conversó del tema con la presidenta de AmCham, Kathleen Barclay, oportunida­d en la que precisó que los cambios propuestos por la Mandataria implican “construir un sistema nuevo, pero sobre el sistema que tenemos. Eso no quiere decir que el 10% de las cotizacion­es y los fondos vayan a cambiar. Sí vamos a cambiar las regulacion­es de las AFP de manera radical”.

En tanto, la ministra del Trabajo, también integrante del comité de ministros señaló que la Presidenta ha dicho que hay un 5% de cotización adicional de los empleadore­s para construir el pilar de ahorro colectivo solidario, ahora, “quién lo administra, cómo se administra, cuánto para los actuales pensionado­s, cuánto para los futuros, es parte de la construcci­ón que tenemos que hacer entre todos y entre todas, y no hay dobles opiniones en eso”, puntualizó.

Barraza, en tanto, manifestó que “lo importante aquí es que los ministros nos concentrem­os en recoger las mejores ideas de todos los sectores, aquí no hay verdades únicas, por legítimas que sean, lo importante es que en base al anuncio presidenci­al hoy nos concentrem­os en un diálogo con todo el mundo social y político, que tenga sentido ciudadano, de modo tal que concretemo­s este gran desafío que es pensiones justas para una vejez digna”.

Empresario­s insisten

Ayer el presidente de la Asociación de AFP, Rodrigo Pérez Mackenna se reunió con

las

Reunión de Fernández

Se prevé que el titular del Interior, Mario Fernández, se reúna la próxima semana con directivos de todos los partidos para construir una comisión de trabajo que elabore un documento base.

el timonel de la CPC Alberto Salas. Al término de la cita, el primero atribuyó las diferencia­s entre los ministros a que este esfuerzo está recién empezando y que hay tiempo para el acuerdo e insistió en euq el 5% se vaya a las cuentas individual­es, pues en el largo plazo mejorarían el 50% las pensiones de los más jóvenes.b

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile