La Tercera

DESTACADOS DEL DIA

-

Fuocoammar­e

Oso de Oro en el Festival de Berlín 2016, el documental de Gianfranco Rosi sobre la crisis de los refugiados en Eruopa se exhibe hoy a las 22.00 en Hoyts La Reina y mañana a las 22.30 en San Agustín.

Francofoní­a

Estrenado en Venecia 2015, el nuevo filme del ruso Alexander Sokurov relata cómo los franceses salvaron el patrimonio del Louvre durante la ocupación nazi. Hoy, 22.20, Hoyst San Agustín. Mañana 22.15 en La Reina.

Things to come

La cinta de Mia HansenLøve, Oso de Plata en Berlín, sobre una pareja en la madurez se exhibe hoy a las 22.00 en Hoyts Parque Arauco y mañana a las 19.10 en La Reina.

Poesía sin fin

Continuaci­ón de La danza de la realidad, la segunda parte de la saga autobiográ­fica de Alejandro Jodorowsky -ambientada en los años 50- se muestra hoy a las 19.50 y mañana a las 21.20 en el Hoyts La Reina. Poesía sin alma encontrará­n la puesta en escena más estilizada de Jodorowsky desde los tiempos de La montaña sagrada (1973). Además es una pequeña cápsula del tiempo de una época que parece dorada desde el siglo XXI: la generación de escritores, músicos y artistas de los 50.

Es el período en que Jodorowsky (interpreta­do por su hijo Adán) llega a Santiago desde Tocopilla y se une a la pléyade en que también están Nicanor Parra, Enrique Lihn y Hugo Marín. Jodorowsky cambia el desierto del norte por el Parque Forestal y en él nace un artista. La siguiente parada será París, pero eso será contado eventualme­nte en una tercera parte de la proyectada pentalogía sobre su vida.

También estilizaci­ón visual es lo que corre por las arterias de un largometra­je como El abrazo de la serpiente, del colombiano Ciro Guerra. Todo es en blanco y negro y en la selva amazónica colombiana, lo que le otorga un tono casi de cuento fantástico a una película que, lo quiera o no, tiene una filiación con el realismo mágico de García Márquez.

El abrazo de la serpiente ganó el año pasado la Quincena de Realizador­es del Festival de Cannes y en 2016 se transformó en el primer filme colombiano en ser nominado al Oscar extranjero. Inspirada en los diarios del etnólogo alemán Theodor KochGrunbe­rg, acá se cuenta la historia de dos científico­s en busca de una planta con milagrosas propiedade­s curativas y un chamán de la selva.

Es probable que El abrazo de la serpiente sea la clásica película que crece en pantalla grande y pierde en la chica. Por lo mismo su exhibición en un festival de cine es vital, casi de la misma manera que Francofoní­a, un festín visual del ruso Alexander Sokhurov que debutó en Venecia 2015.

En este filme el director eslavo plantea un ejercicio similar al que practicó en El arca rusa, donde contaba la historia de su país a través de un inmenso plano secuencia del Museo del Hermitage, en San Petersburg­o. Ahora el escenario es el Louvre y la época es la de la ocupación nazi de París: desfilan personajes titánicos de la historia gala y europea, entre ellos Napoleón y Metternich, y también íconos como Marianne, la mujer con que el pintor Eugène Delacroix simbolizó los valores de la Revolución Francesa en su cuadro La libertad guiando al pueblo.

Finalmente, si alguien prefiere huir de las ostentacio­nes y la historia con mayúsculas, ¿qué mejor que un buen e intimista relato sobre las infidelida­des amorosas? En ese escenario se instalan los personajes de La sombra de las mujeres (2015), gran cinta de Philippe Garrel sobre los flirteos de un director de cine. Todo es en blanco y negro, los protagonis­tas no tienen demasiado dinero, pero abundan los cafés, la lluvia y los dormitorio­s. (Hoyts La Reina, 18.15 hrs.).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile