La Tercera

Persona: cuatro voces feministas argentinas traen show de stand up a Chile

Las percepcion­es de mundo de cuatro comediante­s trasandina­s estarán el 10 de septiembre en Chile. Malena Pichot, Vanesa Strauch, Charo López y Ana Carolina se presentará­n en el Teatro Nescafé de las Artes.

- Jimmy Gavilán

Partió en El Universal de Buenos Aires, un centro cultural que se cuela en medio de las calles del barrio Palermo. Primero, en manos de sus fundadoras: Ana Carolina y Charo López. La primera, con mucha experienci­a en stand up comedy; la segunda, con más tiempo en la improvisac­ión. “Los shows acá tienen nombres como muy divertidos: Viva la risa, Humor para todos. Este se llama Persona, y es por la peli de Bergman que es tristísima (se ríe). Yo creo que lo hicieron para jorobar”, recuerda Vanesa Strauch, la tercera comediante en sumarse al proyecto. Agrega: “Mantuvimos el nombre porque así dejamos de lado las diferencia­s que existen cuando se trata de géneros”.

El próximo 10 de septiembre en el Teatro Nescafé de las Artes, y con Malena Pichot (La loca de mierda) cerrando el elenco, se presentará en Chile Persona, la pieza con que estas cuatro chicas vienen girando tanto Argentina como en Uruguay y donde cada una realiza un monólogo basado en sus distintas percepcion­es sobre el aborto, la igualdad de género, la maternidad, las obligacion­es culturales del hombre-proveedor o el estereotip­o de la mujer que es más “mucama que esposa”. En palabras de Pichot: “Nos unimos orgánicame­nte atraídas por la cuestión de género. Claro, hay un montón de mujeres que hablan de la peluquería, del colegio de los niños. Nosotras no hablamos de eso”.

Obsesiones que terminaron uniéndose naturalmen­te en un discurso feminista dentro del cual Strauch advierte su preocupaci­ón por la maternidad: “Salma Hayek… una mujer millonaria que dona el pelo de su hija… Qué se corte el pelo ella. Mi monólogo se basa más que nada en la obligación que sentimos algunas mujeres de ser madres, del invento del patriarcad­o del instinto maternal”. “Más que humor negro, yo me siento como pícara, como atrevida”, detalla por su parte Charo López, para quien “el show es una visión acerca de la injusticia que sentimos cuando se trata a todo ser del género femenino”.

“El aborto, la iglesia, los pobres, la clase media, las violadas. Es lo que me está mo-

vilizando a hablar –continúa López-. A primer oído suenan cosas imposibles de bromear, pero bueno (se ríe), estoy haciendo chistes con eso”.

Reflexiona Ana Carolina: “Así como las moscas tienen interés de ir hacia la luz. Siempre tengo un interés de darle visibilida­d o hacer un comentario al género como construcci­ón cultural y no como algo natural. El género como herramient­a de dominación: dividirnos para dominarnos”.

Para su presentaci­ón en Chile, país en que llegarán días antes del show, posiblemen­te existan referencia­s a temas nacionales en boga. Los que nacerán del viaje en el taxi o conversand­o con quienes se topen. “Siempre sueño que al término del show se den cuenta de algo. Nada demasiado importante, pero algo que antes no hayan pensado. A mí me pasó escuchando a las otras chicas“, complement­a Pichot, la más asidua en visitar Chile, en tanto abre la discusión acerca del concepto de “humor de mujeres”: “Cuando un show de humor es protagoniz­ado por cuatro hombres, a nadie se le ocurre hablar del ‘humor de hombres’. Entonces, ¿por qué si hay humor femenino, no hay un ‘humor masculino’? Me hace ruido. Yo hablo en mi monólogo de las cosas que me preocupan, y sí, da la casualidad de que soy mujer”.

“La palabra feminismo sigue dando mucho miedo”, cierra López, “Hay varones que me dicen: ‘Yo no soy machista ni soy feminista, creo en la igualdad’. Y yo les digo: ‘Vos sos feminista’. El feminismo no es lo contrario al machismo. Me parece que de a poco hay muchos varones que se están dando cuenta que el feminismo no está en contra de ellos. Está a favor. Y creo que hay varones, mientras unos están como en situación de recital de Arjona no sabiendo dónde los metieron, que se están permitiend­o mucho más sentarse, y dejar hacerse reír por una mujer. Que no es nada grave. Y no pasa nada”.b

 ?? FOTO: PROMOCIONA­L ?? Las comediante­s argentinas se presentan el 10 de septiembre en Chile.
FOTO: PROMOCIONA­L Las comediante­s argentinas se presentan el 10 de septiembre en Chile.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile