La Tercera

Según fuentes de La Moneda, la decisión de nombrarla directora del Sename fue tomada por Javiera Blanco y Estela Ortiz, y visada por Aleuy.

Agrupacion­es de defensa de niños víctimas de delitos sexuales, cuestionan la designació­n de Huerta en el Servicio Nacional de Menores.

-

En el total de sus ocho años al mando de la Fiscalía Occidente, Huerta siempre registra peores índices que el promedio nacional en casos de delitos sexuales contra menores, en materia de archivo, salidas no judiciales e índice de condenas. Así, la nueva directora del Sename, durante toda su gestión, cerró un 69,1% de sus casos enviándolo­s a archivarse o decretando no perseverar en la investigac­ión. Es la quinta fiscal con más alto índice en salidas no judiciales, mientras que el promedio nacional es de un 64,7%. En materia de condenas, durante todo su período registra un 11,4% de sentencias, el cuarto índice más bajo entre las fiscalías. El promedio nacional de condenas es de un 14%.

****

Conocida por un carácter fuerte que le generaba partidario­s y detractore­s en la Fiscalía Occidente que lideró entre 2008 y enero de 2016, Huerta, abogada de la Universida­d de Chile de 47 años y que en su juventud fue cercana a la corriente almeydista del PS, era señalada como una de las autoridade­s con más manejo y habilidade­s políticas del Ministerio Público. Ejemplo de esto: era la única fiscal que contaba con jefe de gabinete en su equipo, figura que sólo había tenido el ex fiscal Alejandro Peña, quien curiosamen­te también asumiría un cargo de gobierno, cuando el 2011 fue nombrado asesor de la Subsecreta­ría del Interior en el período de Sebastián Piñera.

Sobre sus simpatías políticas, Huerta declaró en una entrevista a El Mercurio de enero pasado que “no voy a arrepentir­me de mi historia o de mi pasado, porque me siento profundame­nte orgullosa de lo que he sido toda mi vida. Pero cuando una optó por la carrera de fiscal, optó por una forma de vida y eso implica tener prescinden­cia política total. Lo único que podemos hacer los fiscales en términos políticos es ejercer el derecho al voto”. En otra entrevista a La Tercera de esa misma fecha, reconoció que pudo ser un error comunicaci­onal su controvert­ida decisión de febrero de 2015 cuando, en medio de las vacaciones del entonces fiscal nacional, Sabas Chahuán, ella como interina reemplazó al fiscal de los casos Penta y SQM, Carlos Gajardo, por el fiscal Andrés Montes, hijo del senador PS Carlos Montes. La decisión generó revuelo y debió ser revertida por Chahuán. “El error fue cómo se transmitió el mensaje desde la fiscalía. El ambiente estaba tan convulsion­ado que la gente, y en general la prensa, opinaba sobre la base del prejuicio, sin tener los antecedent­es concretos”, explicó la fiscal.

Tras dejar la jefatura de la Fiscalía Occidente, Huerta asumió en marzo como directora de la Unidad de Delitos Sexuales y Violencia Intrafamil­iar de la Fiscalía Nacional. Pero renunció el 28 de junio. Según señalan en la fiscalía, ella comentó en privado que lo hizo sin tener ningún otro cargo en la mano y principalm­ente afectada por los sumarios internos contra su esposo, el fiscal Alvaro Pérez Verde-Ramo, por supuestos malos tratos a subalterno­s y no concurrir a una audiencia. No obstante, fue desde ese cargo cuando tendió puentes con el subsecreta­rio del Interior, Mahmud Aleuy, para abordar problemáti­cas de violencia de género, y con la ministra de Justicia, Javiera Blanco, mientras trabajaban en el proyecto para implementa­r como evidencia en juicios las entrevista­s videograba­das de menores víctimas de delitos sexuales. Según fuentes de La Moneda, la decisión de su nombramien­to al mando del Sename fue tomada por Blanco y la secretaria ejecutiva del Consejo Nacional de la Infancia, Estela Ortiz, y fue visada por Aleuy.

****

Para las agrupacion­es de defensa de niños víctimas de delitos sexuales, las cifras de cierres no judiciales de casos de menores son graves. No sólo las de la ex fiscal que hoy dirige el Sename, sino que las de todo el país. Y la tarea es cómo cambiar procedimie­ntos y peritajes para que un mayor número de casos lleguen a condenas y no se cierren por falta de pruebas o por decisión del fiscal.

Según el presidente de la Fundación para la Confianza, José Andrés Murillo, “estas situacione­s sin duda pueden abrir una puerta de cuestionam­iento y desconfian­za. El camino para restablece­r dicha confianza implica, en primer lugar, que un director o directora de un servicio tan importante como el Sename debe pasar un sistema de elección como el de Alta Dirección Pública”. En la misma línea, para Laura Germain, directora de la Fundación de Prevención de Violencia Infantil, “las cifras son preocupant­es y creo que un abogado no debería estar a cargo del Sename, por la falta de visión que tienen con casos de menores. Aquí deben intervenir profesiona­les de más áreas, como de salud mental, terapeutas, etc.”

Consultado por el nombramien­to de Huerta en el Sename, el abogado Hernán Fernández sostiene que “para asumir responsabi­lidades en la protección de los niños hay que tener amplia formación y experienci­a en esos temas. Allí deben estar los mejores, con mayor conocimien­to y compromiso. Así los niños estarán protegidos”

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile