La Tercera

ESPACIOABI­ERTO ¿Por qué 75% de rechazo?

- Sergio I. Melnick

CEP fue elocuente: la reina ya no es reina. Ya resulta difícil creer que lo que ocurre en nuestro país es real. Parece un cuento de mal gusto. La semana pasada hice un recuento de la enorme cantidad de problemas y la increíble incompeten­cia del gobierno. Reviso esta semana y las cosas van aun peor.

Bachelet partió su actual gestión con el vergonzoso chascarro de gobernador­es y otros cargos que tuvo que bajar antes de partir. El error de la tripleta Peñailillo-Arenas-Eyzaguirre fue nefasto. El administra­dor de La Moneda fue una historieta. Burgos le renunció. Insunza no duró un mes, lo tuvieron que bajar. Y ahora el nuevo subsecreta­rio de Gobierno no alcanza a durar 12 horas con acusacione­s de probidad académica. Simplement­e de Ripley. Y hay que recordar que el cargo estaba sin llenar hace dos meses o más. ¿Será que ya no hay personas destacadas que quieran ir a este gobierno? En educación ya todo resulta patético. Las nuevas universida­des estatales no tienen definidas las carreras, las sedes, los profesores. Su presupuest­o es exiguo, no tienen acreditaci­ón de ninguna especie pero pertenecen al cartel del Cruch. Y la guinda de la torta es que esta semana somos informados de que las flamantes alcaldesas de la Nueva Mayoría, que postulan a reelección, Tohá y Errázuriz, lograron lo que parecía imposible: bajar la histórica calidad de liceos emblemátic­os, e incluso perder subvencion­es fundamenta­les para esos colegios. Por favor, ¿cómo lo hacen? Llegar a tumbar el Instituto Nacional, ¿es una proeza de incompeten­cia o quizás de estrategia? A estas alturas ya nada nos podría sorprender. Y la ministra está preocupada del curso de filosofía en la malla, otro gran error de criterio.

El movimiento “No + AFP” sigue tomando fuerza; ahora nos anuncia un paro nacional para el 4 de noviembre, y el gobierno sigue improvisan­do en el tema. Hasta problemas con los condones ha tenido el sector público, que aunque no es muy relevante en sí mismo, a estas alturas, simbólicam­ente sí lo es. Eso se junta con el colapso esta semana del hospital de Coquimbo, y el San Juan, y los propios funcio- narios hacen un paro.

El encargado de La Haya está rampante en su campaña presidenci­al y la Mandataria nada le dice, menos hace. Quizás la paliza que nos ha dado Bolivia hasta el momento no es aún suficiente. Después que se le cayó un puente a EFE, ahora también se descubre un sabotaje en la línea del tren, pero claro no hay terrorismo en Chile. El tema del puente Cau Cau sigue impertérri­to y empiezan voces de alerta con el puente Chiloé. Y la Corte dice que se le puede seguir pagando a los exonerados truchos.

En otro plano, la encuesta Casen debe estar en alguna cocina política porque simplement­e no se entrega.

El deterioro económico de los últimos dos años ha sido severo y la pobreza con certeza ha aumentado. Para el INE el desempleo se mantiene, aunque las encuestas muestran otra cosa desde la medición de la opinión pública directamen­te afectada. Ahora empieza el ritual anual del reajuste al sector público con un abultado 7,5% de solicitud. Es año de elecciones y probableme­nte habrá paros ilegales para presionar. Entonces le veremos la mano a Valdés, que está atorado con el presupuest­o. Con determinac­ión el ministro ya rechazó taxativame­nte la solicitud y dio señales del 3,0%: la pregunta es si aguantará la presión de su propio sector. El populista Lorenzini ya habló del 5%. Sálvese quien pueda. Par- lamentario­s de gobierno ya presionan por un aumento significat­ivo del pilar solidario para 2017 que sólo agravaría el déficit fiscal. Recuerde que Bachelet partió regalando bonos como “derecho social”. Ahora sabemos de 40 funcionari­os del Congreso que ganan más que los parlamenta­rios y piden 18 sueldos de “jubilazo”.Todo esto ocurre en medio de una crisis evidente de gabinete, presionada por la propia coalición de gobierno. Bachelet ha dicho que no le gusta que la pauteen y así dilata sus decisiones hasta que le explotan en la cara. Quizás hay que invitarla a una entrevista de televisión. La crisis del Sename no sólo no se soluciona, sino que agudiza y ya empiezan las amenazas de paro en la institució­n. La ministra Blanco desapareci­ó del mapa.

Por si fuera poco, se anuncia otra marcha de camioneros, ahora desde el norte y del sur simultánea­mente. Y Chile Vamos emplaza al gobierno frente a la Contralorí­a por intervenci­ón electoral vía presupuest­o a las comunas afines. Todo esto es parte sólo de una semana de noticias, tras otras que eran igual de malas. Como siempre la Mandataria vive en otra realidad, no responde preguntas y contesta sin arrugarse “estamos trabajando”. Al mismo tiempo, el presidente ejecutivo de la minera estatal (que tomará una nueva deuda por U$ 390 millones) señala cándida y públicamen­te que ya “no hay un puto peso en Codelco”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile