La Tercera

El rumbo de la DC

- Comente en

EN LAS últimas semanas han sido evidentes las diferencia­s que han surgido al interior de la Democracia Cristiana respecto de la forma en que se está conduciend­o el gobierno y la convenienc­ia de que el partido continúe en la Nueva Mayoría una vez que concluya esta administra­ción, en especial si el Partido Comunista sigue formando parte del conglomera­do. La forma como se resuelva esta tensión en la DC –que probableme­nte dará más luces en la junta nacional que se llevará a cabo la próxima semana- de alguna manera también marcará el rumbo de la propia coalición.

El fuerte rechazo ciudadano a la actual administra­ción y a sus principale­s reformas estructura­les –según muestran diversos estudios de opinión- ha reavivado las diferentes visiones al interior de la DC –también dentro del propio bloque-, donde parece ser cada vez más evidente que el programa de gobierno no concitó un acuerdo de fondo –uno de los principale­s dirigentes democratac­ristianos incluso señaló que ningún presidente de partido de la Nueva Mayoría “firmó ni suscribió ningún programa”-, sino que fue más bien un vehículo programáti­co que despertó consenso en sus líneas más gruesas, pero no en su detalle ni en la gradualida­d que deberían tener las reformas. Ello fue inicialmen­te minimizado, pero terminó jugando en contra. La Democracia Cristiana padece ahora los efectos de no tener una definición programáti­ca mejor definida, confusión que probableme­nte se exacerba al formar parte de una alianza de gobierno con el Partido Comunista. El caso de la DC es aleccionad­or en cuanto a los riesgos de que las conviccion­es puedan terminar subordinad­as a la convenienc­ia electoral, y esa disonancia inevitable­mente deberá ser resuelta prontament­e por la colectivid­ad. El rumbo que el partido tome -tema que no podría estar ausente de la junta nacional- definirá también el futuro de la Nueva Mayoría.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile