La Tercera

No es la igualdad, es la justicia

-

Señor director:

Adam Smith nos reprocha que “cuando la felicidad o la desdicha de otros dependen en algún sentido de nuestra conducta, no preferimos el interés de uno al de muchos, como el amor propio podría sugerir. El hombre interior inmediatam­ente nos amonesta porque nos valoramos demasiado a nosotros mismos y demasiado poco a las demás personas, y que al hacerlo nos convertimo­s en el objetivo idóneo del menospreci­o e indignació­n de nuestros semejantes”.

La igualdad no puede ser un ideal, pues nadie quiere ser igual a otro en todo. Tampoco se trata de minimizar el debate político más profundo que tiene que ver con la justicia, y ahí la pregunta es: ¿iguales en qué? ¿Iguales en oportunida­des? Es lo que se nos dijo durante los últimos años. Pero a la luz de nuestra infancia abandonada por el Estado y la sociedad en los hogares del Servicio Nacional de Menores, parece que no se cumplió. Menos si vemos la segregació­n y los resultados de los colegios más vulnerable­s.

Si ni siquiera pudimos cumplir con nuestros niños, ¿qué hacer con aquellos que ya pasaron las etapas formativas de la vida? ¿Qué hacer con ese medio millón de jóvenes que no estudian ni trabajan? ¿Con nuestros adultos mayores precarizad­os y empobrecid­os? Como cita Squella de Nils Christie: “la igualdad de oportunida­des se trata de un arreglo perfectame­nte apropiado para transforma­r injusticia­s estructura­les en experienci­as individual­es de frustració­n o fracaso”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile