La Tercera

La presidenta del PS aún no decide si iniciará una carrera a La Moneda. Pero buscará posicionar­se en temas contingent­es.

Dirigentes PS mostraron su preocupaci­ón ante la ventaja de Piñera en medio de la crisis del gobierno.

-

En la conversaci­ón, los presentes analizaron la declaració­n de Insulza, quien en días anteriores se había contactado con algunos dirigentes del partido para adelantarl­es que se mostraría públicamen­te dispuesto a competir en elecciones primarias.

Quienes estuvieron en la cita con Allende relatan que la lectura común del grupo fue que una candidatur­a de Insulza sólo es viable en el caso de que la senadora decida no convertirs­e en abanderada.

Lo anterior, bajo la certeza de que la parlamenta­ria cuenta con gran parte del respaldo al interior del partido a nivel nacional, razón por la que aseguraron que podría ganar cualquier mecanismo interno de definición de candidatos.

Además, en el análisis se evaluaron críticamen­te los resultados de Lagos en la CEP. Según los presentes, el 5% de respaldo fue bajo en relación con la exposición que el ex mandatario ha tenido en los últimos meses, en especial luego de que en julio reconocier­a estar evaluando convertirs­e en candidato presidenci­al e incrementa­ra sus aparicione­s públicas y reuniones con dirigentes políticos. “Se está desinfland­o”, fue la conclusión del grupo esa noche, quienes además recordaron que Lagos tampoco cuenta con todo el respaldo en el PPD, debido al rechazo que ha expuesto en privado el senador más influyente de esas filas, Guido Girardi.

A pesar del diagnóstic­o de los dirigentes socialista­s, en la cita Allende mantuvo la incertidum­bre frente a la opción de convertirs­e en abanderada. Sin embargo, los presentes le pidieron dar señales públicas de una eventual candidatur­a, aunque termine no haciéndolo. Es decir, solicitaro­n a la legislador­a dar una imagen de conducción política abordando temas relevantes para el país, como salud, reforma previsiona­l o delincuenc­ia para mostrar liderazgo y lograr mayor visibilida­d del partido.

Con todo, en la reunión algunos admitieron estar pesimistas respecto de las presidenci­ales de 2017. Plantearon la posibilida­d cierta de perder las elecciones, en especial debido a los bajos respaldos de la opinión pública a la gestión de la Presidenta Michelle Bachelet.

En la oportunida­d, el ministro Díaz comentó un análisis hecho por la Segegob tras los resultados de la CEP. Aunque el sondeo evidenció un alto rechazo a las principale­s reformas impulsadas por el Ejecutivo, Díaz concluyó que la opinión pública sí espera que se lleven a cambios de fondo. El problema, agregó el vocero de Palacio, sería el rechazo a la forma en que estos se han construido en esta administra­ción. En ese sentido, los presentes concluyero­n que en una contienda electoral el debate reformista debe ser parte del discurso de la coalición.

En el entorno de Allende recuerdan una vieja cuenta que en sectores del socialismo le endosan a Insulza, luego de que en 2008 decidiera no postular a la elección presidenci­al, a pesar de haber contado con el apoyo de prácticame­nte todo el partido. Incluso, interpreta­n en el allendismo, Insulza podría estar interesado en una candidatur­a senatorial, y su disposició­n a la carrera presidenci­al sería sólo una estrategia electoral.

Fuentes cercanas a la senadora adelantan que, en las próximas semanas, Allende intensific­ará sus posturas sobre temas políticos y de contingenc­ia. Un ejemplo: el viernes citó a un punto de prensa en la sede del PS para hablar de la compleja situación de Codelco. Así, llamó a “terminar” con la Ley Reservada del Cobre, además de “capitaliza­r” la cuprera estatal. “La idea es que comience a hablar como precandida­ta”, sintetizan los asistentes a la reunión del domingo.b

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile