La Tercera

Ciudadanos define disputar tres cupos en la próxima elección senatorial

Una de las alternativ­as es que el propio Andrés Velasco postule a la Cámara Alta. El ex ministro decidirá en los próximos días si impulsará -o no- otra candidatur­a presidenci­al.

- Macarena Vega Juan José Santa Cruz

Senadores, al menos, espera obtener Ciudadanos en la próxima elección parlamenta­ria. Las regiones que ya acordaron disputar son la VII, la IX y la XI. Candidatos a la Cámara Baja impulsarán, como mínimo, el próximo año. Según el análisis interno, esta cifra podría aumentar incluso en 20 competidor­es más. El consejo político de Ciudadanos se reunió ayer por varias horas para visar la estrategia política y electoral del partido con miras a las elecciones de 2017. La colectivid­ad, liderada por el ex ministro de Hacienda Andrés Velasco, definió en la cita impulsar al menos tres candidatur­as senatorial­es y definió una planilla base con 40 candidatos a la Cámara Baja para los comicios del próximo año.

El vicepresid­ente de la colectivid­ad, Juan José Santa Cruz, es uno de los nombres que el partido espera perfilar para esa contienda, donde se enfocarán en conseguir un cupo en las regiones VII, IX y XI. En esta lista se encuentran también Jorge Errázuriz y Sebastián Sichel.

Una de las incógnitas que no se despejaron en la reunión fue el futuro electoral de Velasco, quien compitió en las primarias de la Nueva Mayoría en 2013 obteniendo el segundo lugar tras la hoy Mandataria Michelle Bachelet. De levantar una nueva postulació­n -en todo caso- sería en otras circunstan­cias, pues competiría en una primera vuelta presidenci­al.

En Ciudadanos advierten que en caso de que se descarte “Hay un nicho en un grupo moderado, de centro, que requiere representa­ción”. una nueva candidatur­a presidenci­al del ex titular de Hacienda, él mismo se unirá a la nómina de candidatos senatorial­es. “Si él no fuese nuestro abanderado presidenci­al, sería una carta senatorial. Eso se va a resolver en los próximos días”, señaló Santa Cruz.

Futuro incierto

En la última medición de la encuesta CEP, dada a conocer la semana pasada, Velasco no apareció en el listado de figuras que las personas consultada­s mencionaro­n al abordar el escenario presidenci­al.

El nombre del ex ministro no aparece entre quienes “creen” que será el próximo mandatario, ni entre a quienes les “gustaría” que llegue a La Moneda.

Además, la CEP reflejó un aumento de tres puntos en la evaluación negativa del ex titular de Hacienda y una disminució­n en sus niveles de aceptación positiva del 30% al 27%. Pese a ello, no estuvo entre los personajes políticos con las caídas más significat­ivas en la última medición.

Las cifras fueron recibidas con tranquilid­ad en Ciudadanos, donde estiman que, tal como en otras mediciones, la CEP confirma que hay un porcentaje relevante del centro político que está “huérfano de representa­ción”. “Hay un nicho en un grupo moderado, de centro, que requiere representa­ción política”, remarcó Santa Cruz.

Desde hace varios meses, el ex ministro de Hacienda de Michelle Bachelet ha realizado duras críticas a la actual administra­ción de la Mandataria, tanto por su manejo económico como por su política reformista. A esto se suman los cuestionam­ientos que la colectivid­ad ha realizado a la DC.

En el consejo político de ayer, Ciudadanos proyectó también que estará inscrito en todas las regiones del país de aquí a comienzos de 2017, y revisó su declaració­n de principios y propuesta de contenidos programáti­cos.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile