La Tercera

EL PARADIGMA

- Felipe Bianchi Leiton

Porque puede ser un momento bisagra, pero no necesariam­ente negativo. Sucede que lo que está cambiando es el paradigma, el arquetipo, el canon de juego en nuestras canchas. Así de simple y así de profundo al mismo tiempo. Y eso ha generado sorpresas, contra ciclos, resistenci­as, convulsion­es. Placas tectónicas que chocan. Desequilib­rio, agitación, cambios bruscos de una semana para la otra. Hasta un cierto histerismo. ¿Cómo juegan hoy los tres grandes? Pésimo, dirán algunos. Yo no. Desde luego es difícil definirlo si cambian tanto su nivel de un partido para el otro. Y más difícil, todavía, si ninguno ha podido dar con una formación estable. Pero pésimo, no. No hagamos caricatura.

La situación, eso sí, es casi calcada. En la búsqueda de ajustarse a la presión y a la intensidad de los tiempos que corren, en la lucha por cambiar la piel de un fútbol históricam­ente lento y poco competitiv­o y hasta en la lógica de ir neteando el torneo local con la selección (esa isla extraña descubiert­a y gobernada en los últimos años por técnicos argentinos) las tres institucio­nes más importante­s de la comarca han echado mano a entrenador­es jóvenes que recién empiezan a escribir su historia. Y ciertament­e aún no saben bien cómo escribirla. Y a partir de eso cojean y se equivocan bastante. Con mucha prueba y error. Con exceso de riesgos. Pero el proceso, si me apura, es positivo. Aunque los tres equipos sigan estando en rodaje, descompens­ados, carentes de armonía, ameritaba el riesgo. Yo no me pondría tan nervioso, fíjese. Hasta me atrevería a apostarle que, a la larga, el desbarajus­te actual, aún con los muertos y las rabias que vayan quedando en el camino, ayudará al objetivo de fondo: que más temprano que tarde en Chile se juegue más competitiv­amente. Mejor y más rápido, que le dicen. Así sea.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile