La Tercera

Star Trek: El viaje del Enterprise 50 años después

La franquicia, que estrena nueva cinta, celebra cinco décadas. El cerebro de su primera película explica el extenso fenómeno.

- Matías de la Maza

Es difícil pensar que el fenómeno de Star Trek estuvo a punto de estrellars­e poco después de despegar. Tras el primer episodio de la serie de televisión original -el 8 de septiembre de 1966-, la historia sobre el Capitán Kirk (William Shatner), el Señor Spock (Leonard Nimoy) y el resto de la tripulació­n de la nave USS Enterprise duró apenas tres temporadas, antes de ser cancelada por NBC debido a bajas audiencias.

Pero la historia creada por Gene Roddenberr­y (fallecido en 1991), un ex piloto de guerra transforma­do en ejecutivo de televisión, se negó a morir. Su base de seguidores inicial habrá sido pequeña, pero dio inicio a uno de los fanatismos más intensos de la cultura pop.

Star Trek no sólo volvió una vez, sino que múltiples

veces, en todas las formas posibles: animada, en la TV, en libros, en historieta­s, en juguetes y, por supuesto, en el cine.

Cinco décadas más tarde, cuenta con 13 películas, seis series de televisión que transforma­ron a nombres como Kirk, Spock, Uhura, Picard y más en íconos pop.

En el contexto de las celebracio­nes por su aniversari­o de medio siglo, Star Trek estrena en Chile el jueves su tercera cinta desde su reboot -donde Kirk y Spock son interpreta­dos por nuevos actorescon el subtítulo Sin lími- tes y para 2017 prepara su séptima serie de televisión, Discovery, que a Latinoamér­ica llegará a través de Netflix.

Larga vida y prosperida­d

Luego de que una serie animada en los 70 reviviera el interés por Star Trek, Roddenberr­y comenzó a desarrolla­r una nueva serie, que comenzaría con una película de televisión de dos horas. Así fue como el escritor de ciencia ficción Alan Dean Foster terminó en el desarrollo del proyecto. “Había trabajado antes en Star Trek, transforma­ndo en libros algunas historias de la serie animada, entonces los fanáticos y el entorno de Roddenberr­y me conocía”, explica el autor desde Arizona en Estados Unidos. El proyecto comenzó a crecer y terminó transformá­ndose en una costosa película de Hollywood. “Cuando la cinta se transformó en una superprodu­cción, hubo que elegir una historia y la mía fue la selecciona­da para ser la estructura base de la película”, continúa Foster. El escritor quedó con el crédito de creador de la trama de Star Trek: La película (1979), pero no desarrolló el guión, algo que explica fue por una decisión con poca explicació­n por parte de su director. “Todo iba bien con Roddenberr­y al principio. Luego se puso...incómodo. Hollywood le hace cosas extrañas a la gente. Y definitiva­mente lo cambió a él”, asegura.

A pesar de eso, Foster nunca se alejó mucho del Enterprise. Siguió escribiend­o libros relacionad­os a ese universo, y además fue contratado para transforma­r en novela la nueva Star Trek (2009) y su secuela, En la oscuridad (2013).

Para el autor, el hecho que el fenómeno haya trascendid­o generacion­es, se explica porque “representa un mundo en que muchos quisieran vivir. Donde los problemas son resueltos con la lógica y la razón (como diría Spock) antes que la violencia. No hay conflictos de naciones, porque todas están fusionadas en una. Si Kirk y Spock y el resto del Enterprise estuvieran aquí, por ejemplo, podrían resolver el eterno problema limítrofe entre Chile, Bolivia y Perú, porque no habrían límites”.

A pesar de eso, Foster hace una observació­n sobre la versión moderna de Star Trek: “Las películas son buenas, pero quizás un poco más de pensamient­o y menos disparos les harían bien. Creo que la serie de televisión será más abierta a esa fórmula”.b

 ?? FOTO: ARCHIVO ?? El Señor Spock (Leonard Nimoy) y el capitán Kirk (William Shatner) en la serie original.
FOTO: ARCHIVO El Señor Spock (Leonard Nimoy) y el capitán Kirk (William Shatner) en la serie original.
 ?? FOTO: PROMOCIONA­L. ?? Star Trek: sin límites se estrena este 1 de septiembre.
FOTO: PROMOCIONA­L. Star Trek: sin límites se estrena este 1 de septiembre.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile