La Tercera

Cómo las teleseries se adaptaron a la nueva realidad económica de la TV

- Dusanka Obilinovic

“Somos la principal fábrica de teleseries de Chile”, fueron las palabras que utilizó Patricio Hernández, director ejecutivo de Mega, en el lanzamient­o de Ambar, la séptima producción dramática de su canal y que debutó esta semana. El área dramática de Mega es la única que hoy produce seis ficciones al año, en tres horarios distintos. Todas las que han puesto al aire, desde 2014, han sido un éxito.

Actualment­e, por ejemplo, Ambar dobla a El camionero, su competidor de TVN, Sres. Papis es lo más visto del segmento prime, y Te doy la vida consigue puntos de rating muy elevados para su horario de emisión.

El costo aproximado de cada capítulo de estas teleseries­exceptuand­o la de las 15 horas -que se hace con menos presupuest­o y con una productora externa- es de unos $40 millones, valor que se recupera cuando la producción es exitosa y su audiencia no baja de los 15 a 20 puntos diarios en el bloque vespertino o nocturno, según sea el caso.

El canal de Vicuña Mackenna cuenta con un elenco extenso, algo que ya no es lo habitual en los canales nacionales. Además tiene varios rostros como Jorge Zabaleta, Alvaro Rudolphy, Paola Volpato y Francisco Melo, con contratos de sumas importante­s, que los unen a la señal del Grupo Bethia como rostros estables. Para el gran número de sencundari­os, hay un plan de optimizar el uso de los talentos y no dejarlos meses sin pantalla como en otros tiempos -con sueldo incluido-, sino que haya alta rotación entre produccion­es.

En contrapart­e está TVN que no quiso ser parte de este reportaje-, canal que hoy tiene al aire a El camionero. Y si bien ha significad­o un repunte para el canal, ya que la ficción está segunda en su horario y ha hecho que el noticiario central consiga un mejor piso de audiencia, los 10 puntos aproximado­s de rating que arroja en cada emisión, no alcanzan todavía para recuperar la inversión total de la teleserie.

Los actores que integran la historia, en su mayoría firmaron puntualmen­te con TVN por esta historia. Solo algunos, como María Elena Swett, Carolina Arregui y Marcelo Alonso, son rostros fijos de TVN. El elenco es considerab­lemente menor que hace una décadas, ya que en los últimos años se

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile