La Tercera

Horacio Croxatto gana el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas

Es uno de los mayores expertos en el mundo en reproducci­ón humana y anticoncep­ción. Fue el primero en diseñar y probar clínicamen­te un anticoncep­tivo subdérmico.

- Cristina Espinoza

El doctor Horacio Croxatto (80) se tituló como tal en 1961 y partió a EE.UU. a especializ­arse en neuroendoc­rinología -estudiando las relaciones entre el sistema nervioso y las glándulas endocrinas (productora­s de hormonas)-, y luego en endocrinol­ogía reproducti­va. Eran tiempos en que la píldora anticoncep­tiva recién se expandía en el mundo.

“La anticoncep­ción adquirió mucha importanci­a en la época en que comencé a hacer investigac­ión y me atrajo, no sé por qué me atrajo”, dice ahora, poco después de ser distinguid­o con el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológic­as 2016, por su contribuci­ón al “desarrollo de importante­s métodos anticoncep­tivos que han revolucion­ado el campo de la reproducci­ón humana y han beneficiad­o a millones de personas”, como señaló la ministra de Educación, Adriana Delpiano.

El doctor Croxatto es un reconocido experto a nivel mundial en reproducci­ón humana y anticoncep­ción. Entre 1966 y 1967 trabajó con el doctor Sheldon J. Segal en el Population Council de la U. Rockefelle­r, de Nueva York, y juntos crearon el anticoncep­tivo subdérmico o implante subcutáneo. Fue el primero en el mundo en diseñar, fabricar y probar clínicamen­te un implante femenino y concibió la idea de usar una hormona natural como anticoncep­tivo durante la lactancia.

Sus primeros trabajos ayudaron a entender el meca-

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile