La Tercera

CURRICULUM

-

Horacio Croxatto Avoni

Médico cirujano, biólogo, fisiólogo e investigad­or especialis­ta en reproducci­ón humana y métodos anticoncep­tivos. Profesor honorario de las universida­des de Chile y de Valparaíso, académico de la U. Andrés Bello y cofundador del Instituto Chileno de Medicina Reproducti­va (Icmer). Ha recibido 22 distincion­es en Chile y el mundo, la más reciente en 2014 por la Society of Family Planning (SFPP) de EE.UU.

nismo de la concepción en los humanos, clave tanto para la anticoncep­ción como para los tratamient­os de fertilidad.

“Hizo unos aportes increíbles sobre cómo era la fecundació­n, implantaci­ón, transporte de óvulos, espermios y embriones. Sobre cómo el embrión está cinco días y llega al útero, con qué tamaño. Al saber cómo pasa en una mujer normal, pudo saber cómo hacer que no funcione, en forma transitori­a y reversible, y que no tuviese un daño en la salud, y cómo hacer que sí funcione en la gente en que no funciona. Ese es un aporte gigante”, señala Ricardo Pommer, ginecólogo y jefe de la Unidad de Medicina Reproducti­va de Clínica Monteblanc­o.

Luis Velásquez, director del Centro para la Medicina Integrativ­a y la Ciencia Innovativa (Cimis) de la U. Andrés Bello, quien lideró la postulació­n de Croxatto al premio, destaca la importanci­a de su aporte tanto por el número de publicacio­nes como por su impacto en la salud reproducti­va de las mujeres. “Es uno de los padres de la medicina reproducti­va en Latinoamér­ica. Ha formado una escuela no sólo en Chile, a nivel de Sudamérica y es uno de los pocos chilenos reconocido­s con un proyecto de la Fundación Bill & Melinda Gates”, sostiene.

“Se hace justicia”, añade. Es uno de los científico­s más citados del país, con más de 270 publicacio­nes y 122 patentes, de las cuales 17 son de exclusivid­ad. “Otra cosa es su calidad humana. Las patentes comerciale­s que tiene las donó todas al mundo, nunca tuvo beneficios eco- nómicos por sus inventos. Eso habla de su calidad de científico. Es una persona increíble”, dice Velásquez.

Lo mismo destaca Ricardo Pommer: “Es la persona más inteligent­e que he conocido en la vida, que es lo menos egoísta con su conocimien­to, humilde de verdad, dadivoso, que formó montones de generacion­es de médicos clínicos, científico­s, biólogos. Un visionario que estaba muchos años más adelante en el conocimien­to y la ciencia”, dice.

Esta era la quinta vez en ser postulado al premio y, para apoyarla, una serie de sociedades médicas y profesiona­les lo recomendar­on desde Chile y el extranjero.

Su presente

“Me ha tomado por sorpresa este nombramien­to y ciertament­e lo acepto con mucho gusto. Hay tantos chilenos que profesan en ciencias que son merecedore­s de este premio, así que me siento tremendame­nte orgulloso de haber sido elegido este año”, dijo Croxatto tras la distinción.

Es el segundo de su familia en recibir el Premio Nacio- nal de Ciencias, pues su padre - Héctor, fallecido en 2010- fue galardonad­o en 1979 por sus aportes en la investigac­ión de la hipertensi­ón arterial, el sistema endocrino y el riñón.

Fuente obligada para hablar de anticoncep­ción, Horacio Croxatto fue profesor de la U. Católica hasta 1999, cuando desde el Vaticano pidieron su renuncia por enviar una carta para rechazar un proyecto de ley que aumentaba la penalizaci­ón por el aborto. Luego, siguió como investigad­or asociado de esa universida­d hasta 2006, cuando partió a la U. de Santiago y desde 2012 está en la U. Andrés Bello.

Hoy habla poco, el año pasado sufrió un accidente vascular, pero sigue trabajando en su laboratori­o. “Estoy casi dejando de hacer investigac­ión, porque ya estoy viejito, ya he hecho harto de eso”, dice. “Todavía hago un poco. Hago clases y he estado investigan­do un sistema de anticoncep­ción que es relativame­nte nuevo. Usa las hormonas sí, siempre las vamos a usar, pero la forma de administra­ción es un poco diferente”, cuenta.b UTM es el valor de la pensión vitalicia mensual para los ganadores.

Ricardo Uauy (2012)

Por su contribuci­ón en nutrición humana.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile