La Tercera

ENTREVISTA: NELSON PIZARRO

“CODELCO SERÍA MÁS FELIZ SIN LA LEY RESERVADA DEL COBRE”

- POR CAROLINA PIZARRO MAUREIRA FOTOGRAFÍA: ANDRÉS PÉREZ CARGO. Es presidente ejecutivo de Codelco desde el 1 de septiembre de 2014. Antes fue presidente ejecutivo de Lumina Copper Chile. RECONOCIMI­ENTO. Tiene más de 50 años de trayectori­a en el sector m

El presidente ejecutivo de Codelco está confiado en que el Estado capitaliza­rá a la compañía con los US$ 800 millones que solicitó. Sin este aporte, asegura que “sencillame­nte pasamos a otro escenario”, el que ya está evaluando y que pronto le presentará al directorio.

Con una frase, Nelson Pizarro se transformó en el personaje de la semana. “No hay plata, viejo, entiéndeme, no hay un puto peso”, dijo el martes pasado el presidente ejecutivo de Codelco al referirse a la situación de la empresa.

Una expresión que, según él mismo reconoce en esta entrevista, iba dirigida a todo el país. Y es que para el ejecutivo, Chile no entiende la coyuntura que vive la empresa minera, que el viernes informó que pese a tener números azules durante el segundo trimestre (US$ 54 millones), igual el semestre cerró con una pérdida de US$ 97 millones.

Pero la semana también estuvo marcada por el bono de US$ 400 millones que la compañía emitió en el mercado local, volviendo a elevar su endeudamie­nto, el que llega a US$ 14 mil millones. ¿Cuál es el límite? “El directorio lo decidirá”, responde.

Y eso no es lo único que la mesa de la estatal tendrá que decidir en las próximas semanas, pues Pizarro adelanta que está trabajando fuertement­e en los escenarios que planteará respecto de mantener el actual nivel de la compañía o reducir sus operacione­s. “Vamos a ir al directorio y le vamos a decir: esto es lo que pensamos. Alternativ­a A y alternativ­a B, con cuánto de capitaliza­ción y sin capitaliza­ción y ahí se verá”, señala. Fue el personaje de la semana, ¿pensó el revuelo que iban a causar sus palabras?

Nunca. Eso fue un comentario que hice en el contexto de una presentaci­ón promovida por el Ministerio de Minería y que contó con la presencia de la ministra (Aurora Williams), Cochilco y el Instituto de Ingenieros en Minas (…). Y ahí digo: ‘Mira, no me pidan plata, porque no hay plata’. De ahí espontánea­mente sale la famosa frase (del puto peso) que ha generado tanto ruido. Esa frase va dirigida al país, que tiene que entender la coyuntura en que está Codelco.

¿Cuál es esa coyuntura?

Nosotros tenemos que enfrentar la carencia de inversión a lo largo de la vida de Codelco y hoy estamos en un escenario casi al límite, donde ya no queda tiempo y no se produce el proceso inversiona­l gigantesco. Esto es una consecuenc­ia de haber administra­do esta empresa con una visión muy corta (…), pero los esfuerzos que hemos hecho nos dan una luz de esperanza. Hemos quebrado la tendencia y estamos en números azules (el segundo trimestre). Pero este es un estado de equilibrio muy frá- gil, con una holgura entre el precio neto a cátodo -que incluye el costo directo más depreciaci­ón y amortizaci­ón, los costos indirectos y los costos financiero­s netos- y el valor del momento (costo directo) que es muy estrecha. Estamos hablando de uno a dos centavos. Es decir, por cada libra de cátodo, tenemos apenas un margen de tres centavos, por eso creemos que vamos a terminar el año con un margen de tres o cuatro centavos.

¿Codelco sería más feliz sin la carga que implica la Ley Reservada del Cobre?

Desde luego que seríamos más felices. Tendríamos US$ 538 millones hoy día y con eso podríamos hacer más proyectos.

¿Por qué ha costado que el país, el gobierno y los trabajador­es entiendan la crítica situación de Codelco? Eso es muy curioso. De hecho, he escuchado cosas como “no se preocupen, si esto es Codelco” o “no, si Codelco es muy poderoso”. En estas circunstan­cias, Codelco es poderoso, pero sumamente frágil. La mayoría de los shareholde­rs no tienen esta visión de la estrechez que tiene Codelco en este momento.

¿Cree que ese mensaje finalmente quedó claro?

Al parecer sí, al menos momentánea­mente. Al parecer, con la frase “no hay un peso”, la gente vio que esta realidad es verdad. Ahora tenemos que seguir trabajando, dando tranquilid­ad a los shareholde­rs de esta empresa, en el sentido de que nosotros tenemos claro que este esfuerzo continúa, pero también tenemos claro que vamos a salir y que el precio del cobre y la economía nos va a permitir repuntar y volver a mostrar la potencia de poder generar recursos. ¿Cree que el gobierno también lo entiende?

No me cabe ninguna duda de que el gobierno, o por lo menos el gobierno especializ­ado en la materia, lo entiende. Eso está absolutame­nte claro.

Nuevos escenarios

¿Se siente defraudado porque el gobierno no se manifieste en términos de capitaliza­ción, pese al esfuerzo que está haciendo Codelco por mejorar sus cifras?

No defraudado. Estoy preocupado. Nosotros necesitamo­s la capitaliza­ción. Si vamos a mantener la cartera de proyectos, y que son los que tenemos que desarrolla­r para asegurar 40 años más de Codelco, sin duda que necesitamo­s la capitaliza­ción. La capitaliza­ción es casi intransabl­e, porque si no la tenemos, sencillame­nte pasamos a otro escenario.

¿Ese otro escenario lo están evaluando?

Estamos en eso. Claro que se ha puesto sobre la mesa y estamos en estos días trabajando fuertement­e, y es probable que en las siguientes semanas tengamos una situación más

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile