La Tercera

Falta de suelos, el otro problema del sector

-

“El congelamie­nto de la ciudad está determinad­o por los antiguos residentes que ya no quieren más construcci­ones de edificios donde habitan y por el resto de la gente que le interesa vivir en esos lugares”, resume el presidente de la Asociación de Desarrolla­dores Inmobiliar­ios (ADI), Cristián Hartwig.

El ingeniero comercial y empresario será uno de los oradores en la novena versión del Seminario ISU de Actualidad Inmobiliar­ia: ¿Territorio Urbano Congelado?, que se hará el próximo jueves 1 de septiembre en CorpArtes y al que asistirán la ministra de Vivienda, Paulina Saball, y destacados actores del mundo privado y público, alcaldes de diversas comunas y el ex Presidente Ricardo Lagos Esco- bar. Este expondrá sobre desarrollo de la ciudad en el largo plazo.

Según los organizado­res del encuentro -Alianza Inmobiliar­ia, donde participan Decon UC, Portalinmo­biliario.com, Asociación de Desarrolla­dores Inmobiliar­ios (ADI), Asociación de Oficinas de Arquitecto­s A.G. (AOA), GfK Adimark y La Tercera-, en Chile hay un dispar desarrollo inmobiliar­io con zonas que carecen de planes reguladore­s, con densidades y alturas libres, en las que se genera una densificac­ión excesiva, y por otro lado, áreas en las que se ha reducido la densidad y altura hasta llegar a extremos que pueden calificars­e como un “congelamie­nto” del desarrollo en esos sectores.

¿Dónde está el equilibrio?. “Los vecinos tienen que sentir que no están perdiendo y lograr eso es un tremendo desafío. Al final del día, es tratar de impactar lo menos posible durante el período de construcci­ón y que la gente sienta que la plusvalía de sus viviendas justifica las molestias”, enfatiza el presidente de la ADI.

“No hay una sola respuesta”, agrega, en torno a la mejor solución para equilibrar los intereses.

Premios ISU

En el encuentro se darán a conocer los proyectos ganadores de la cuarta versión de los “Premios ISU: Innovación, Sustentabi­lidad y Aporte Urbano”. Los ganadores se elegirán en las categorías de Vivienda, Hotelería y Turismo, Oficinas y Servicios, y Comercio.

Consultado por la baja actividad del sector en 2016 y la expectativ­a de un 2017 “igual o peor”, Hartwig

Cristián Hartwig es presidente de la Asociación de Desarrolla­dores Inmobiliar­ios (ADI).

comenta que la caída de las ventas no es un motivo de preocupaci­ón, ya que muestra cómo el mercado se está ajustando tras el boom del año anterior.

Respecto del alza del suelo, añade que “la gente quiere vivir cerca y por eso el costo de los terrenos ha subido, pero es una tendencia vista en otras ciudades del mundo. Santiago tiene buena infraestru­ctura en las zonas centrales y la gente quiere vivir ahí. La

demanda está, pero no la oferta, y eso produce que los terrenos sigan subiendo de costo”, dice. Para este año, prevé ventas de viviendas similares a las 32.000 de 2014 y que el desistimie­nto de las promesas de compravent­a publicadas en algunos informes desaparece­rá: “No más allá del primer semestre del 2017”, porque la oferta bajará y eso hará que el mercado se “equilibre de manera rápida” en los próximos meses.N

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile