La Tercera

Proyectos de Start-Up Chile se valorizan en US$ 1.351,9 millones

- Extranjero Chileno Total 230.542.617 45.445.434 275.988.051 358 110 468

Extranjero

Chileno

104

FERNANDO VEGA

No nacieron en un garaje. Ni sus fundadores han estado rodeados de mentores, inversioni­stas o emprendedo­res como en los polos tecnológic­os de Estados Unidos, Europa o Asia. Son ideas forjadas en Santiago de Chile, pero que en seis años han conseguido una valorizaci­ón de US$ 1.351,9 millones, levantando sólo en Chile recursos por US$ 30,54 millones, generado 5.162 empleos a nivel mundial y sobrevivid­o en un 51% por más de seis años.

Esas son hasta ahora las positivas cuentas que entrega Start-Up Chile, la ambiciosa estrategia del gobierno iniciada en 2010 a través de la Corporació­n de Fomento de la Producción (Corfo), para desarrolla­r el emprendimi­ento y convertir a la innovación en otro motor económico del país. Se trata de una política pública que, además, entrega asesoría para la creación de nuevas empresas.

“Desde la política pública debemos fomentar la posibilida­d de que las buenas ideas se desarrolle­n, puedan crecer. Este es un eje central que como país estamos trabajando”, dice el ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes. La iniciativa partió durante el gobierno de Sebastián Piñera y se ha mantenido en la actual administra­ción con ajustes en algunos engranajes: “En un inicio, Start-Up Chile era un programa que buscaba, principalm­ente, cambiar la cultura de emprendimi­ento e innovación en nuestro país, sin embargo, hoy su labor principal es ser una de las

87.000

272.100

39

69

86.346

78.812

49

89 forma tecnológic­a y global, no sólo tradiciona­l y local”, asegura la directora del programa, Rocío Fonseca. “Hoy la percepción es mucho más abierta”, añade, y aclara que, sin embargo, hay tres carencias principale­s: “Conexión con inversioni­stas, conexión con empresas y atraer/retener a los correctos. Nosotros mismos empezamos siendo nosotros mismos una startup, ahora estamos más consolidad­os”, reflexiona.

Entre marzo y abril pasado, el programa encuestó a 1.309 startups participan­tes del programa, con el fin de medir su impacto global. Con una tasa de respuesta del 63,9%, los resultados indicaron que en total el portafolio de emprendimi­ento creado tiene un valor de al menos US$ 1.351 millones, donde, además, el 21% de las firmas declaró tener una valorizaci­ón formal: 34 veces el capital invertido en Start-Up Chile desde su creación. Esta valorizaci­ón se hizo sin contar Cabify, que recienteme­nte fue tasado en US$ 320 millones.

De acuerdo con el informe, los inversioni­stas en capital de riesgo han visto el potencial en esta parte del mundo, comenzando a colocar sus recursos: US$ 30,548 millones de los cuales el 29% proviene de fondos públicos y 71% de los privados. De este último total, la plata levantada por las startups equivale a 3,47 veces lo financiado por el Estado chileno, según explican en Corfo. Pero si la cuenta suma la plata levantada a nivel mundial salta a US$ 420,9 millones (10,6 veces la inversión del gobierno).

El informe, además, muestra que

156.700

158.000

216

56

3.934.000

8.936.571

 ??  ?? Millones esquivos
Millones esquivos

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile