La Tercera

La amenaza de judicializ­ación que abre la reforma laboral

- ENLACES COMERCIALE­S EXPO SUSTENTABL­E SOLAR CHILE MOVILIDAD

VALENTINA DE SOLMINIHAC

Pese a que los conflictos laborales son más comunes en las grandes empresas, cada vez se hacen más frecuente en las pequeñas y medianas empresas.

De acuerdo con datos de la octava encuesta laboral Encla 2014, en ocho de cada 10 pymes los trabajador­es se organizan en un sindicato y en la mayoría de los casos el rol de los dirigentes sindicales ha sido clave para obtener algún resultado.

Según abogados expertos en materia laboral, cada día los trabajador­es se empoderan más y actualment­e un importante porcentaje de los casos termina judicializ­ándose, tendencia que podría acentuarse una vez que comience a regir la reforma laboral.

Reforma

Esteban García Nadal, abogado socio de García Magliona, explica que la mayor parte de los litigios se producen por demandas debido a despidos injustific­ados, por no concurrir las causales legales invocadas o no haberse observado las formalidad­es que mandata la ley.

Con su diagnóstic­o coincide Diego Messen, abogado de Moraga & Cía., quien añade que otros problemas laborales frecuentes se producen por la inexistenc­ia de exámenes o revisiones preventiva­s de las materias laborales dentro de la empresa, junto con la poca prolijidad en las cartas de despido, desconocim­iento de la regulación sindical, realizació­n de actos que implican violacione­s a garantías constituci­onales, entre otras razones.

También añade que entre La Cámara de Comercio de Santiago (CCS) realizará el jueves 1 de septiembre, a las 9:00 horas, la novena versión de Enlaces Comerciale­s, rueda de negocios que reúne durante una jornada- a ejecutivos de compra y adquisicio­nes de 50 grandes empresas con cientos de proveedore­s pymes. La actividad se realizará en el Parque Titanium, Av. Andrés Bello 2782, Las Condes. 2015 y 2016 ha habido un aumento sostenible en los litigios laborales, debido a las últimas interpreta­ciones de la Corte Suprema respecto de la legislació­n laboral. “Se ha otorgado un claro favoritism­o al trabajador, fomentando el inicio de acciones en contra del empleador ante el quiebre de la relación laboral”, señala.

Para algunos de los expertos, la reforma laboral que está a punto de ser promulgada puede marcar “un antes y un después” de los conflictos laborales .

Mario Espinosa, socio y abogado de defensadeu­dores.cl, asegura que “la reforma en su aspecto del derecho colectivo, y las nuevas atribucion­es de los sindicatos y efectos de la negociació­n colectiva, serán factores que propiciará­n conflictos al interior de la empresa”. Dice que, por ejemplo, en el caso de huelga por no llegar a acuerdo en la negociació­n colectiva, y no existiendo opción Ahu Newen, plataforma de negocios y proyectos sustentabl­es, está organizand­o la Primera Expo Sustentabl­e Solar que se realizará en CasaPiedra el 8, 9 y 10 de septiembre . Este evento nace gracias a la alianza de Expo Eficiencia Energética, Expo Solar Chile y Expo Ecobuild, con la finalidad de generar un único y gran encuentro en torno a construcci­ón sustentabl­e, eficiencia energética y energía solar. para el empresario de contratar personal de reemplazo, “evidenteme­nte creará un conflicto importante que afectará la operación de la empresa y sus resultados.

Sin embargo, el presidente de la Confederac­ión de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa de Chile (Conapyme), Rafael Cumsille, pone paños fríos a las expectativ­as. A su juicio, el tamaño de estas empresas genera una cercanía entre empleados y empleadore­s que “lima” mejor las asperezas, haciendo que los conflictos se resuelvan dentro de la misma organizaci­ón, sin pasar a juicio.

Similar es la opinión de Francisca Gutiérrez, investigad­ora del Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (Coes) y académica de la Universida­d Alberto Hurtado. “Además, en muchos casos los sindicatos en las pymes son mucho más débiles que en las grandes empresas, por lo tanto, es mucho más difícil judicializ­ar”, agrega.N Según un estudio realizado por Adecco Profession­al, división especializ­ada en la búsqueda de talentos para media y alta gerencia, el 20% de los profesiona­les pertenece a alguna organizaci­ón que ofrece programas para trabajar fuera de Chile. La investigac­ión también reveló que para el 43% de los trabajador­es, uno de los beneficios más valorados de los programas de movilidad internacio­nal es el desarrollo profesiona­l que implica.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile