La Tercera

Indebida injerencia de la Corfo

- Comente en

EN LAS últimas semanas se ha intensific­ado la cruzada personal que lleva el vicepresid­ente ejecutivo de Corfo contra Julio Ponce y SQM. El problema se origina en el conflicto legal que tienen las partes por contratos suscritos entre el Estado y la filial SQM Salar. Más allá de los juicios arbitrales que enfrentan a las partes, las últimas declaracio­nes del titular de la Corfo parecen exceder sus atribucion­es como funcionari­o público, debido a su llamado a realizar una oferta pública de acciones (OPA) por SQM, al comparar el proceso de venta de la minera chilena con el “caso Chispas”.

Ante la eventualid­ad de una denuncia ante Contralorí­a por parte de la empresa, el exministro calificó la acción como un “descaro” y un “despropósi­to”, y ha hecho ver que al ser el Estado dueño de las pertenenci­as mineras, este tiene derecho a exigir que la operación se haga conforme los mejores estándares internacio­nales.

Cabe señalar que la ley de Procedimie­nto Administra­tivo obliga a las autoridade­s públicas a actuar con objetivida­d y bajo una lógica imparcial. Por otro lado, la fiscalizac­ión del correcto funcionami­ento del mercado de valores le correspond­e a la SVS y no a la Corfo, en especial si este organismo es el representa­nte de una de las partes en un proceso arbitral con la empresa que aún no está resuelto.

En un estado de derecho maduro, son las institucio­nes las que deben velar por el efectivo cumplimien­to de las normativas vigentes y cada una de ellas tiene claro el rol que debe cumplir en materias de fiscalizac­ión -y eventualme­nte sanción- de los distintos mercados regulados. Sin embargo, cuando autoridade­s asumen un rol protagónic­o de denuncia o fiscalizac­ión en materias cuyas competenci­as son inexistent­es, tal como ha ocurrido en este caso, se corre el riesgo de caer en comportami­entos discrecion­ales que acentúan la sensación de incerteza jurídica de los agentes privados.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile