La Tercera

Escuelas para personas con discapacid­ad

-

Señor director:

Los resultados de la Casen son una buena noticia y reflejan el esfuerzo de todo un país. Primero, porque disminuye la pobreza medida por ingresos de un 14,4% a un 11,7% (caída de 2,7%), así como la pobreza multidimen­sional de un 20,4% a 19,1%. Segundo, porque disminuya la pobreza extrema. Tercero, porque el Índice de Gini – que mide la desigualda­d de ingresos de una población en un rango de 0 a 1- bajó moderadame­nte. Pero, en especial, porque se incorporan dos nuevas dimensione­s (redes y cohesión) que se suman a las cuatro existentes (educación, salud, trabajo y vivienda), lo que viene a reforzar un cambio en la forma de entender y enfrentar el fenómeno de la pobreza.

Estos resultados serán muy útiles para ajustar el presupuest­o de 2017 y evaluar las políticas públicas que impactan a los más vulnerable­s. Que esta mejora en las estadístic­as Señor director:

En su editorial del 21 de septiembre, titulado como esta carta, se aborda la problemáti­ca de la solicitud de inscripció­n de una mujer en el Instituto Nacional, petición que ha sido negada por ser colegio sólo para hombres.

Qué significat­ivo se vuelve este caso cuando la calidad y el acceso a una buena educación han estado en el centro de la discusión desde hace tiempo. En el editorial también se afirma que si bien los colegios que segregran entre hombres y mujeres no superan el 4%, como exalumno me pregunto por qué no reducir ese número a cero y abrir espacios para que ocurra la integració­n total.

Muchos apuntan a que el Instituto Señor director:

Nos sumamos a la celebració­n por la ratificaci­ón de la Convención Internacio­nal de Derechos de las Personas con Discapacid­ad que Chile y aplaudimos los intentos de educación inclusiva. Sin embargo, discrepamo­s con quienes por esa razón postulen la eliminació­n de las escuelas especiales.

Quienes tenemos hijos con necesidade­s especiales queremos que ellos se integren lo mejor posible en la sociedad, cuestión que parte desde la propia familia. Sin embargo, en Chile es una realidad que los profesores no sólo tienen escasa capacitaci­ón para atender a estos

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile