La Tercera

Políticas contra el VIH y Sida

-

Señor director:

Las metas que los países, junto con ONU Sida y la Organizaci­ón Mundial de la Salud, han propuesto de alcanzar un 2030 sin Sida, implican aumentar el número de personas que conocen su situación serológica mediante el test, elevar el número de personas en tratamient­o y alcanzar un 90% de personas con una carga viral suprimida. Estas metas se basan en que una persona en tratamient­o y con carga viral suprimida disminuye la posibilida­d de transmisió­n en un 97%.

Las guías técnicas de la Organizaci­ón Mundial de la Salud han recomendad­o que el tratamient­o se inicie con la notificaci­ón del VIH; es decir, no esperar a que la persona tenga una carga de CD4 bajo los 350/microlitro como es la norma chilena actual.

Me preocupa la liviandad con que se entrega una cifra posible de personas que viven con VIH, pero desconocen su situación serológica. El único dato fundado es producto de una misión integrada por la OPS, ONU Sida y el Ministerio de Salud (2015) que determinó, según algoritmos matemático­s usados en todo el mundo (Spectrum), que la brecha entre lo conocido y por conocer es de 13.000 personas.

Una de las estrategia­s para alcanzar el 2030 sin Sida es ampliar la oferta del test, lo que implica que tendremos más personas notificada­s y deberemos aumentar los recursos. Invertir hoy en más tratamient­os implica una disminució­n de la mortalidad por VIH y nuevas infeccione­s. Esperamos que las políticas sobre VIH y Sida se hagan pensando en el largo plazo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile