La Tercera

OTROS DOCUMENTOS DESCLASIFI­CADOS

-

La convicción de Shultz

El secretario de Estado norteameri­cano George Shultz estaba convencido -según uno de los informes desclasifi­cadosde que Pinochet seguiría en el poder hasta 1997 “a través de la manipulaci­ón del sistema constituci­onal”.

La cita de Contreras

Otro informe conocido ayer revela una llamada de Manuel Contreras en agosto de 1978 a alguien aparenteme­nte vinculado a la embajada de EE.UU. donde le pide una reunión “para discutir asuntos urgentes” sobre su situación.

sido autorizado para llevar a cabo el asesinato por órdenes directas de Pinochet”.

Presiones a la Suprema

El informe hace referencia también a otro episodio que habría motivado el convencimi­ento de la CIA sobre la responsabi­lidad directa de Pinochet en los hechos. En agosto de 1978 el entonces gobernante se reunió con el presidente de la Corte Suprema, designado sólo tres meses antes, para insistirle en que no debían extraditar a Contreras, porque así se lo “había prometido a los generales (…) por el impacto negativo que eso tendría en la reputación del Ejército”. Ante lo cual el titular de la Corte le prometió a Pinochet que “haría todo lo posible para cumplir con su solicitud”. Según la CIA, el entonces gobernante estaba muy preocupado de que Contreras revelara eventualme­nte material que confirmara su participac­ión en los hechos si él no lo protegía.

El informe desclasifi­cado ayer había sido adelantado

por otro documento conocido hace un mes y fechado en octubre de 1987, en el que el entonces secretario de Estado George Shultz le aseguraba a Reagan haber quedado “particular­mente golpeado por un reciente informe preparado por la CIA sobre el asesinato de Letelier” y el rol de Pinochet. Además, el actual secretario de Estado John Kerry le había adelantado a Bachelet hace un año la vinculació­n directa de Pinochet en el crimen.

Otro documento del asesor de Seguridad Nacional de Reagan, Frank Carlucci, también cita el informe de la CIA y señala incluso en forma más directa que “Pinochet personalme­nte ordenó el asesinato y cubrió la verdad de los hechos”. Por ello, concluye el propio Carlucci en su informe que la situación de “Chile plantea un verdadero dilema para nosotros y las creíbles versiones sobre el involucram­iento personal de Pinochet en el asesinato de Letelier eleva la ansiedad sobre la naturaleza de nuestra relación con el gobierno de Chile”.b “Pinochet está muy preocupado de que nuevas revelacion­es sobre el caso o acciones de Washington pueden causarle más daño dentro del Ejército”. “Contreras se volvió ansioso con el tiempo ante la posibilida­d de que Pinochet cediera a la presión y lo extraditar­a, por lo que renovó sus amenazas”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile