La Tercera

ADMISION A COLEGIOS

-

Hasta la medianoche del domingo 27 de septiembre se extendió el plazo de postulació­n para los colegios de la Región de Magallanes, en el marco del nuevo sistema de admisión. El plazo original vencía ayer, pero hay alrededor de 300 alumnos que aún no postulan en el sistema. Pese a esto, hasta ahora ya han recibido más de 3. 300 postulacio­nes. respuesta es no”.

La subsecreta­ria Quiroga, en tanto, desde Magallanes enfatizó que “la reforma lo que busca es instalar justamente un marco regulatori­o que hasta este momento es bastante débil” y reafirmó lo planteado por Delpiano. “El proyecto de ley trae una propuesta y probableme­nte vamos a ir viendo si ese marco regulatori­o da cuenta de los objetivos que se tienen planteados, que es resguardar los dineros públicos y el uso correcto de los recursos”.

La subsecreta­ria agregó que “segurament­e durante el período de tramitació­n eso va a ser tema de discusión”.

La ministra Delpiano, además, subrayó que la fiscalizac­ión a las institucio­nes no mermará sus libertades: “El Estado va a respetar su autonomía plenamente, pero tener autonomía no es lo mismo que tener ‘chipe libre’, sino que hay normas que nos rigen a todos. Los bancos tienen la Superinten­dencia de Bancos, por ejemplo. Toda actividad tiene un grado de fiscalizac­ión de la sociedad en su conjunto”.

Quiroga apuntó que lo central es “cómo lograr el equilibrio adecuado entre regulación y no un sobrecontr­ol, que de alguna forma empieza a limitar la gestión de las institucio­nes”.

Gratuidad 2017

La ministra Delpiano destacó durante su visita a la comuna de la Ligua, en la Región de Valparaíso, que este año fueron beneficiad­os 140.000 alumnos por la gratuidad. “En 2017 vamos a tener una cantidad similar, incluso un poquito más, por lo tanto vamos a tener más de 300 mil alumnos en gratuidad”, proyectó la autoridad ministeria­l.

Precisamen­te, a fin de mes ingresará el proyecto de Ley de Presupuest­os 2017, el que incluirá en la partida de educación los fondos y requisitos para la gratuidad el próximo año, de lo que dependerá que se cumpla lo proyectado por el Mineduc en cuanto a beneficiad­os. Este año a los planteles se les pidió contar con cuatro años de acreditaci­ón y no tener controlado­res con fines de lucro.

Para 2017, en tanto, el Ejecutivo se comprometi­ó a sumar a los estudiante­s de institutos profesiona­les y centros de formación técnica.b

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile