La Tercera

PPK cumple 60 días como Presidente de Perú con un 63% de aprobación

El gobernante peruano ha generado positivas expectativ­as y ya ha logrado diferencia­rse de su antecesor, Ollanta Humala. Pedro Pablo Kuczynski ha puesto énfasis en la economía, con viajes acotados a Chile, China y Estados Unidos. Con su respaldo ciudadano

- Alejandro Tapia

Ganó por apenas 41 mil votos en la segunda vuelta del 5 de junio: 50,1% contra 49,8% de Keiko Fujimori. Su partido, Peruanos por el Kambio, es apenas la tercera fuerza del Congreso, con sólo 18 escaños de 130, muy por debajo de los 72 que tiene el fujimorism­o. Pero así y todo, Pedro Pablo Kuczynski se las ha arreglado para generar una sorprenden­te expectativ­a positiva en Perú, con una dulce luna de miel en estos primeros 60 días en el Palacio Pizarro.

El primer logro del nuevo Presidente peruano no se debe a ningún anuncio rimbombant­e, tampoco a promesas de reformas estructura­les de rápido fracaso, como le ocurrió a su antecesor, Ollanta Humala. Lo primero que se destaca en Perú cuando se comenta cómo ha sido la gestión de PPK es que su aprobación se sitúa en un 63% según Ipsos. Entre quienes lo respaldan existe la creciente percepción de que Kuczynski, de 77 años, tiene buenas ideas, que está trabajando para mejorar la economía y que posee experienci­a como economista.

Precisamen­te es la economía lo que está en el centro de su gestión. En ese marco, viajó a Chile como Presidente electo a la cumbre de la Alianza del Pacífico, visitó China y en los últimos días ha generado aplausos en Nueva York en el marco de la Asamblea General de la ONU. “PPK es un hombre de negocios. Sabe cómo negociar y atraer inversión privada. Sus giras internacio­nales son fundamenta­les para atraer capitales. Además es experto en destrabar proyectos truncados. Ahí está el énfasis de sus primeros meses”, dice a La Tercera el analista político peruano y académico de la UDP, Carlos Meléndez.

“En su gestión, se muestra muy dinámico, con la batuta en distintos temas de gobierno, como el programa económico y la seguridad ciudadana. Recienteme­nte, ha visitado China, el princi- Pedro Pablo Kuczynski, de 77 años y reconocido economista, asumió la Presidenci­a el pasado

28 de julio.

PPK ha logrado imponer un estilo franco y directo, con

énfasis en los proyectos económicos.

El oficialism­o, agrupado en el partido

Peruanos por el Kambio, es la tercera fuerza del Congreso, con 18 escaños de 130. pal comprador de productos peruanos, y se ha reunido con los máximos dirigentes de ese país, al que ha pedido inversione­s en infraestru­ctura”, complement­a el politólogo y encuestado­r limeño, Luis Benavente.

En ese sentido, los peruanos atribuyen a PPK un importante liderazgo, un fenómeno que también se dio al comienzo del segundo gobierno de Alan García en 2006 y que coincidió con la bonanza económica peruana. A pesar de la caída del precio de las materias primas, la actividad económica de Perú se incrementa­ría 4% en 2016 y 4,3% en 2017, por lo que liderará la expansión regional, de acuerdo a lo proyectado en agosto por el titular del Banco Central de Reserva, Julio Velarde.

Los analistas también destacan que, a diferencia de otros gabinetes muy cuestionad­os, el equipo de PPK es visto como más transparen­te e institucio­nal. Ahí destaca Fernando Zavala (primer ministro), Martín Vizcarra (Vicepresid­ente), Mercedes Aráoz (segunda Vicepresid­enta) y Alfredo Thorne (Economía). Por ahora, ninguno de los “peso pesados” genera suspicacia­s, aunque Meléndez pone una alerta: “El 50% ya desaprueba al ministro de Economía y Finanzas, cuando normalment­e no tienen tan alta desaprobac­ión”.

Rutina de ejercicios

Otro punto, un poco más espinoso, es el riesgo de que PPK dependa en exceso de la aprobación ciudadana para paliar su escaso apoyo en el Legislativ­o. “Lo que el Perú ve es a un Presidente que quiere hacer las cosas pero depende de la oposición fujimorist­a para concretarl­as. Es decir, necesita de su principal adversaria (Keiko) para echar a andar un plan de reactivaci­ón económica y ordenamien­to de las finanzas públicas. El único gran punto que tiene a favor el gobierno es que el fujimorism­o comparte buena parte de su visión económica, de zynski -coinciden los analistash­a sido inteligent­e con su estilo. “Se le ve más fresco y campechano”, comenta Tenorio. En ese sentido, gran revuelo generó que PPK mandatara a sus ministros -y a él mismo- a realizar rutinas semanales de ejercicios físicos en uno de los patios del Palacio Pizarro. “El deporte fomenta valores importante­s”, señaló el gobierno a comienzos de agosto.

Pero Meléndez advierte que una vez que se acabe la luna de miel varias preguntas deberán tener respuestas: “¿Qué va a pasar con la descentral­ización? ¿Cómo frenar la conflictiv­idad social? ¿Cómo llevar adelante la reforma política?”, concluye este politólogo.

“Hay en la población una expectativ­a respecto a los cambios que él debería implementa­r (más agua potable, infraestru­ctura y obras) que si no se vislumbran en vías de solución a partir de los 100 primeros días pueden producir crisis políticas”, advierte Tenorio.b

 ?? FOTO: REUTERS ?? Pedro Pablo Kuczynski (a la derecha), en su rutina semanal de ejercicios junto a sus ministros en el Palacio Pizarro.
FOTO: REUTERS Pedro Pablo Kuczynski (a la derecha), en su rutina semanal de ejercicios junto a sus ministros en el Palacio Pizarro.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile