La Tercera

Temer plantea mayor cambio a la enseñanza media de Brasil en 20 años

El plan, que flexibiliz­a el currículo y expande las escuelas de tiempo integral, podría terminar con la obligatori­edad de Artes y E. Física.

- Fernando Fuentes

Con el fin de incentivar a los jóvenes a permanecer en la escuela y reducir las elevadas tasas de deserción que se registran en Brasil, el Presidente Michel Temer presentó un nuevo modelo de enseñanza media que junto con flexibiliz­ar el currículo y expandir la implantaci­ón de escuelas de tiempo integral, también podría terminar con la obligatori­edad de las asignatura­s de Artes y Educación Física.

Según el diario Folha de Sao Paulo, la iniciativa presentada el jueves por Temer provoca la mayor alteración a la Ley de Directrice­s y Bases de la Educación, de 1996. Los cambios propuestos serán llevados ahora al Congreso por medio de una Medida Provisoria (MP), para acelerar la tramitació­n legislativ­a. El Ministerio de Educación prevé que los cambios comiencen a implementa­rse a los alumnos a partir de 2018.

Actualment­e, todos los alumnos de enseñanza media deben cursar 13 ramos obligatori­os en tres años. Con los cambios propuestos, los estudiante­s seguirán una Base Nacional Común Curricular (aún en discusión) y podrán seguir diferentes “itinerario­s formativos”, con énfasis en cinco áreas de conocimien­to obligatori­as: lenguajes, matemática, ciencias de la naturaleza, ciencias humanas y formación técnica profesiona­l.

Así, la enseñanza del portugués y matemática serán obligatori­as y mantendrán su actual carga horaria, pero en las otras tres áreas cada alumno tendrá derecho a escoger un peso mayor en las que le resultan más interesant­es, a fin de comenzar a formar su perfil de cara a la universida­d. El inglés también se volverá obligatori­o, pero no necesariam­ente para los tres años.

Tras la publicació­n ayer de la MP en el Diario Oficial, el texto mantiene los extractos polémicos que retiran la obligatori­edad de las disciplina­s de Artes y Educación Física en esta etapa, aunque el Ministerio da Educación garantiza que ellas seguirán en la malla curricular por lo menos hasta la definición de la Base Nacional Común Curricular, apuntó el diario O Estado de Sao Paulo.

Si bien algunos expertos elogiaron la implementa­ción de la flexibilid­ad en la enseñanza media, también criticaron la posible exclusión de algunas asignatura­s. “Yo soy súper favorable a la flexibiliz­ación. Es una forma de conseguir avanzar, salir del cuello de botella de la enseñanza media, y proporcion­ar contenidos diversific­ados para que los jóvenes aproximen su formación con su proyecto de vida”, dijo a O Globo Priscila Cruz, presidenta ejecutiva de Todos por la Educación.

José Paulo Neves, miembro del Movimiento por la Valorizaci­ón del Profesor de Educación Física, cuestionó la eventual exclusión de ese ramo. “Una medida como esa automática­mente disminuye el potencial de cobertura de la disciplina. Es una atrocidad con la salud de los adolescent­es”, señaló.

Pero Temer defiende los cambios, argumentan­do que “hay que dar opciones curricular­es, no imposicion­es”.

Otra de las propuestas apunta al aumento de la carga horaria mínima anual de la enseñanza media, que pasada de las actuales 800 horas a 1.400 horas.

Asimismo, en la reforma se instaura una política de fomento a las escuelas de tiempo integral, que implica aumentar

progresiva­mente la jornada escolar de cinco a siete horas diarias en la red pública.

La meta es incluir a 257 mil jóvenes en este régimen en 2017 y la misma cantidad al año siguiente. Para ello Temer anunció una inversión de 1.500 millones de reales (US$ 468 millones) hasta 2018.b

 ?? FOTO: PRESIDENCI­A ?? Michel Temer durante la presentaci­ón del nuevo plan de enseñanza media, el jueves.
FOTO: PRESIDENCI­A Michel Temer durante la presentaci­ón del nuevo plan de enseñanza media, el jueves.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile