La Tercera

El 23 de agosto la mesa del sector público entregó al gobierno el petitorio en el que solicitan un reajuste salarial de 7,5% nominal.

El 25 de agosto, la CUT inició su proceso de elecciones para definir a la nueva directiva.

-

para amarrarse y dejar armado el asunto”, sostiene.

A pesar de las diferencia­s dentro de las organizaci­ones, los representa­ntes de la mesa han intentado bajarle el perfil a la situación.

El miércoles, luego de finalizar una reunión de coordinaci­ón de la mesa del sector público, Bárbara Figueroa se refirió a la creación de la mesa alternativ­a. “No pueden venir a cuestionar el rol que tiene que jugar la mesa (oficial). Acá el debate es entre el Estado y los trabajador­es, y no entre los mismos trabajador­es”, sostuvo. Raúl de la Puente agregó que “hacer una mesa alternativ­a es darle ventaja al gobierno”. En ese plano, hizo un llamado a que los dirigentes que tienen una opinión diferente a la de mesa la discutan con sus respectiva­s organizaci­ones.

Al ser consultado sobre este tema, el coordinado­r de la mesa del sector público, Carlos Insunza, dijo que “estas acciones de paralelism­o y de descalific­aciones en el mundo sindical sin lugar a dudas son lamentable­s. Pero desde el punto de vista práctico estas diferencia­s no tienen ningún tipo de impacto. Las organizaci­ones que estamos participan­do tenemos dirigentes sindicales que han sido legítimame­nte electos, bajo los estamentos correspond­ientes”.

Aguirre, junto a las otras dos dirigentes disidentes de la Anef, defiende la legitimida­d de la mesa alternativ­a. “Ellos (la mesa oficial) se llenan la boca hablando de que defienden a los trabajador­es, que se preocupan por el trabajo precarizad­o y todo eso, pero no es cierto”, afirma Aguirre.

Reunión en Teatinos 120

Ayer, por más de dos horas estuvieron reunidos los representa­ntes de la mesa del sector público, liderados por Bárbara Figueroa, junto a los ministros de Hacienda y Trabajo, Rodrigo Valdés y Ximena Rincón, discutiend­o el petitorio solicitado por los trabajador­es. En la reunión, el gobierno mantuvo la oferta realizada el 16 de agosto de un reajuste salarial de 2,9% nominal.

Figueroa, al finalizar la reunión, criticó la cifra. “El gobierno ha decidido mantener la cifra mezquina ofrecida en la primera reunión”. El presidente de la Confusam, Esteban Maturana, agregó que “es una oferta miserable. Como el 2,9% no nos gusta, el 29 de septiembre hay paro nacional de los servicios públicos”.b

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile