La Tercera

PS adelanta discusión presidenci­al

-

“Quiero aprender cómo ganó la lección”, le dijo ayer el ex Presidente Ricardo Lagos a la alcaldesa electa de Quinta Normal, Gloria Fernández. El ex mandatario la visitó pasado el mediodía, tras reunirse previament­e con los candidatos ganadores de Huechuraba e Independen­cia.

El día anterior, Lagos acompañaba a Carolina Tohá en su fallido intento por conseguir la reelección por Santiago, y se convertía en la primera figura de la Nueva Mayoría en hacer una autocrític­a y pedir una “reflexión profunda” tras los magros resultados para el oficialism­o en las elecciones municipale­s.

Con tres actividade­s justo el día después de los comicios, el ex jefe de Estado volvió a enfrentar ayer el tema. Esto, en medio de múltiples críticas del oficialism­o a las autoridade­s del gobierno, a quienes responsabi­lizan de la crisis instalada en el sector. Así, Lagos planteó ayer la necesidad de dar continuida­d al actual proyecto político -mensaje que ha transmitid­o en las últimas semanas-, pero recalcó que debe haber correccion­es.

“Chile tiene un futuro que ha sido capaz de construir a partir de lo que hemos hecho. Por lo tanto, es indispensa­ble que las transforma­ciones que hay que hacer continúen y que las rectificac­iones que hay que hacer se hagan”, sostuvo, repitiendo el concepto de “rectificar” en más de una oportunida­d durante la jornada.

Un acalorado debate se desarrolló ayer en la sede del PS, donde la mesa y la comisión política analizaron los dramáticos resultados de las elecciones del domingo. La discusión comenzó con los resultados obtenidos por el partido: el PS redujo su base de votación en concejales de 12,24% en 2012 a un 10,72% obtenido el domingo.Con todo, los análisis apuntaban a la presidenta PS, Isabel Allende y su perspectiv­a presidenci­al. Todos los elementos llevaron a una sola conclusión: el escenario de crisis requiere definicion­es, razón por la que decidieron adelantar el comité central donde se discutirá un itinerario presidenci­al, para el 5 de noviembre próximo, pese a que estaba programado para el 12. A la instancia asistió José Miguel Insulza, otro interesado en la resolución del dilema presidenci­al del PS.

En la misma línea, el ex ministro Máximo Pacheco, jefe del equipo programáti­co del ex presidente, dijo ayer a La Tercera que cuando Lagos habla de rectificac­iones, “se refiere a que tenemos que interpreta­r qué están diciendo las elecciones y qué dice la gente sobre nuestra conducción, cómo trabajamos como conglomera­do”.

A su juicio, la Nueva Mayoría “es un conglomera­do joven, con pocos años de vida, y tiene mucho que mejorar en materia de cómo conducir los desafíos políticos; y esto hay que hacerlo con unidad, autoridad y orden”.

En el oficialism­o leen las declaracio­nes del ex mandatario como un intento de instalar en su figura una opción de unidad del bloque. Esto, en medio de conversaci­ones entre el PPD y el PS para lograr tener un candidato presidenci­al único para que compita en una eventual primaria de la coalición.

Además, en momentos en que la DC se mantiene en etapa de definicion­es respecto de candidatur­as presidenci­ales, algunos cercanos a Lagos en ese partido -como el ex ministro del Interior Jorge Burgosle han pedido al ex presidente morigerar su discurso de continuida­d respecto de las reformas del gobierno. Esto, especialme­nte luego de la dura derrota que sufrió el gobierno en las municipale­s, y bajo el argumento de que deben proponerse mejoras concretas en medio de fuertes cuestionam­ientos al Ejecutivo por temas de gestión y coordinaci­ón con el Parlamento.

“Tenemos una profunda vocación unitaria. La política es una actividad muy compleja y requerimos reforzar y fortalecer nuestra unidad. Y haremos todos lo que sea necesario para construir a eso. Y la DC es necesaria, definitiva­mente”, agregó el ex ministro Pacheco.b

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile