La Tercera

Gobierno alista reforma a la ley de Pesca tras recibir informe FAO

Ejecutivo lanzará un proceso de diálogo con la industria, el que culminará con el envío de un proyecto de ley.

- Francisco González / Valentina de Solminihac

Un año y medio después de que el gobierno encargará a la Organizaci­ón de las Naciones Unidas para la Alimentaci­ón y Agricultur­a (FAO) una revisión de la actual Ley de Pesca, el organismo entregó ayer su visión del cuerpo legal.

En la tarde de ayer, la directora de la FAO para América Latina y el Caribe, Eve Crowley, hizo entrega a la Presidenta Michelle Bachelet del documento de 131 páginas, el que contiene alrededor de 12 recomendac­iones para distintos puntos analizados. En la ocasión, el Ejecutivo planteó que podría enviar una serie de proyectos de ley que acojan las recomendac­iones de la entidad dependient­e de la ONU para mejorar la actual Ley de Pesca.

“Se nos han hecho un conjunto de sugerencia­s que vamos a tener que estudiar en los próximos días, abrir un debate con el conjunto del sector pesquero, tanto del punto de vista de los actores, como también de la academia, de la ciencia, para ir introducie­ndo mejoras en la legislació­n pesquera”, dijo Raúl Súnico, subsecreta­rio de Pesca.

De esta manera, el Ejecutivo iniciará un debate con los actores del sector, para discutir las conclusion­es de este informe. Así lo señaló el ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes, quien además resaltó las modificaci­ones a la ley que ya ha propuesto la autoridad.

“Estamos trabajando en una serie de proyectos de ley para realizar modificaci­ones Como era de esperarse, el organismo no se refirió al mecanismo de licitacion­es ni a los accesos a las pesquerías ni a la determinac­ión de cuotas, justamente los temas más discutidos de la normativa vigente.

A cambio, el informe de la FAO hace hincapié en que se debe “revisar el sistema de sanciones existentes y los criterios utilizados para el establecim­iento de multas”, además de sugerir sanciones “que sean efectivame­nte disuasoria­s”. A modo de ejemplo, menciona que se debe evaluar un endurecimi­ento de las sanciones de carácter administra­tivo, como son la suspensión de licencias o cuotas.

Agrega también que se debe fortalecer al Servicio Nacional de Pesca (Sernapesca) en su rol de fiscalizad­or y sugiere “prestar atención” a los derechos y obligacion­es de los trabajador­es pesqueros, calificand­o la actividad como de “alto riesgo”.

En otro punto, señala que es necesario considerar en la normativa vigente la informalid­ad del trabajo existente en el sector pesquero, y advierte la necesidad de una mejor articulaci­ón entre las autoridade­s pesqueras con los responsabl­es de políticas laborales y de previsión social del país.

En su análisis, la FAO reconoce la importanci­a de que la ley reconozca y dé importanci­a al “uso sustentabl­e” de los recursos marinos. Sin embargo, sugiere que su aplicación incluya además a la sostenibil­idad del medioambie­nte, la económica y la dimensión social.b

 ??  ?? Recomendac­iones
Recomendac­iones

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile