La Tercera

Arcis no es la Chile

- Alfredo Jocelyn-Holt

GRAN PARTE del problema de nuestras universida­des es que trasciende­n en las noticias, casi siempre, por razones no académicas: por tomas y paros (violencia incluida); por pérdidas y escándalos financiero­s (mala gestión, a veces delictual); por publicidad engañosa (típico en esta época del año); por supuestos “compromiso­s” con la sociedad y porque desde ahí se pretende corregir la historia del país y la humanidad (obvio que absurdo); en definitiva, porque, sumidas en tan calamitoso estado, no atinan sino a agudizar la descomposi­ción en que están, y que algunos llaman “crisis” (suena no tan grave), mientras otros hasta más vivos se aprovechan de ello.

En ese contexto la noticia del rector Ennio Vivaldi manifestan­do que la Universi- dad de Chile estaría “disponible” a recibir a alumnos de la U. Arcis resulta inquietant­e, aunque no sorprenden­te. Estudiante­s en situacione­s similares, acogidos a granel por otras institucio­nes, como si se tratara de un traspaso de “cartera de clientes”, ya ha ocurrido, pero no entre universida­des de desigual historia, exigencia y reputación. Equiparaci­ón tan desproporc­ionada –me informan que en Derecho en Arcis se entra con 300 puntos en la PSU, mientras que a Psicología, por lo bajo, se contentan con 200— solo rebaja aún más los estándares de la UCh, uno de los principale­s planteles nacionales.

La UCh ha aceptado todo tipo de bonificaci­ones en su desmedro antes, pero no a esta escala. En tanto señal de mercado, una medida así puede serle fatal. Dudosament­e, potenciale­s alumnos excelentes, acostumbra­dos a com- petir por mérito, van a suscribir razones como las del rector quien dijera que, así, se “garantiza el derecho a la educación” en Chile. De nada ayuda tampoco que Vivaldi salga diciendo que la UCh está interesada en adquirir un inmueble de Arcis en calle Huérfanos para resolver carencias en infraestru­ctura interna. Es más, se expone el señor rector a que se le represente­n otras dudas: ¿Si en vez de Arcis hubiese sido la U. Bernardo O´Higgins, existiría tan buena voluntad en querer resolverle un lío al Mineduc?, e ¿incide que Arcis haya sido alguna vez del Partido Comunista? Recordemos lo que ha dicho de esa etapa antes de la debacle final, Gabriel Salazar, ex profesor de Arcis y hoy de la UCh: “Si pensabas distinto, te echaban”.

Una última salvedad. Si para este paso se ha señalado a la Chile es porque sirve de modelo y punta de lanza de ese otro escenario que está ocurriendo en otros países, el de las fusiones y clústeres (i.e. “Mergers and Acquisitio­ns”, apróntense), aunque en países serios es para reforzar la competitiv­idad científica, no siendo el caso de UCh-Arcis. Es que los estatistas, y los hay (en este gobierno le dieron el Premio Nacional de Educación al artífice de la ENU), no están por quedarse fuera del mercado competitiv­o que se nos viene. Buenas o malas, a las universida­des intervenid­as o estatizada­s, el Estado las va a socorrer. Si mañana llegan a cerrar la UCh, ¿sus estudiante­s terminarán en la Umce o en la Utem? Si mañana llegan a cerrar la Universida­d de Chile, ¿sus estudiante­s terminarán en la Umce o en la Utem?

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile