La Tercera

Congreso de RD definirá si levanta candidatur­a presidenci­al para el 2017

Partido resolverá este fin de semana su apuesta electoral para el próximo año. Otra de las opciones es respaldar a la carta presidenci­al que surja del “Frente Amplio”.

- Emmanuel Ganora

En la tarde ayer, en el Aula Magna de la Universida­d Alberto Hurtado en Santiago, el diputado RD, Giorgio Jackson, realizó el discurso inaugural del segundo congreso estratégic­o de Revolución Democrátic­a, instancia resolutiva que se extenderá durante todo el fin de semana. Un proceso que, luego de ser iniciado en junio a nivel de bases, entre hoy y mañana tendrá el grueso de sus actividade­s, en las que se definirán los próximos dos años del partido.

Los 200 delegados del congreso deberán definir aspectos clave para el futuro del partido, los que serán ratificado­s por toda la militancia mediante consulta electrónic­a en enero del próximo año. Uno de ellos es zanjar las caracterís­ticas de una política de alianzas, tópico fuertement­e influencia­do por la idea de generar un “Frente Amplio”, impulsado por la colectivid­ad en unión con otras fuerzas de la izquierda extraofici­alista -Movimiento Autonomist­a del diputado Gabriel Boric, Nueva Democracia del ex PC Cristián Cuevas e Izquierda Libertaria-, tomando así como referente a la coalición de gobierno de Uruguay Este fin de semana RD finalizará su congreso estratégic­o en la UAH. La instancia definirá al

partido para los próximos dos años.

Una de las decisiones que tomará la instancia será definir la apuesta electoral para el 2017: parlamenta­rias y presidenci­ales.

RD deberá resolver si

levanta una carta presidenci­al propia o entrega su respaldo al abanderado que surja del “Frente Amplio”. que ha llevado al poder al presidente Tabaré Vázquez y su antecesor, José Mujica.

Junto con ello, también se espera trazar contenidos programáti­cos que servirán de base para futuros acuerdos políticos; asamblea constituye­nte como método de reemplazo para una nueva Carta Fun- damental, nuevo modelo de desarrollo económico, probidad y transparen­cia y profundiza­ción de la democracia, aseguran fuentes de RD.

También el partido que lidera el diputado Giorgio Jackson resolverá un aspecto fundamenta­l para el próximo año: el escenario electoral. En este congreso, agregan las fuentes, se deberá elegir a los precandida­tos para la apuesta parlamenta­ria e identifica­r distritos y circunscri­pciones para competir, además de abrir la discusión presidenci­al con una disyuntiva: explorar un candidato presidenci­al propio de RD o apoyar una carta que surja en el diálogo interno del “Frente Amplio”.

“No creemos que una candidatur­a presidenci­al sea un concurso de popularida­d y la experienci­a que tuvimos en Valparaíso nos dice, que cuando se activa un proceso ciudadano de validación, el nombre del candidato es secundario. Nos gustaría que hubiera un proceso presidenci­al que terminara con una primaria abierta a la ciudadanía”, dice el presidente de RD, Sebastián Depolo.

“Mala gestión política”

Fue en el 2013 que RD levantó el concepto de “colaboraci­ón crítica” para integrarse a ciertas áreas del gobierno de Michelle Bachelet, principalm­ente en el Ministerio de Educación, sin que esto significar­a un ingreso formal a la Nueva Mayoría. Esta dualidad concluyó en mayo pasado con la salida de sus militantes del Ejecutivo en medio de críticas oficialist­as que apuntaba a que RD solo participab­a de los beneficios del poder y no de sus costos.

Con todo, el informe político que hoy presentará Depolo al congreso RD, entre otras cosas, hace un crítico balance del impulso transforma­dor del oficialism­o, según un extracto del documento al que tuvo acceso La Tercera.

“El 2011 significó el despertar de gran parte de la ciudadanía ante la desigualda­d como problema principal del país, y aun cuando el actual gobierno elaboró un programa en sintonía con estas demandas, dicha oportunida­d ha sido desaprovec­hada por la mala gestión política de los cambios y por la nula convicción de muchos partidos y parlamenta­rios oficialist­as que no quieren cambios profundos”, se señala en el documento.b

 ?? FOTO: AGENCIAUNO ?? El diputado de Revolución Democrátic­a, Giorgio Jackson.
FOTO: AGENCIAUNO El diputado de Revolución Democrátic­a, Giorgio Jackson.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile