La Tercera

Pedro Segura

- ADMINISTRA­DOR ESPAÑOL

En enero de 2003, el español Pedro Segura se vino a Chile a pasar sus vacaciones. Aquí conoció a una mujer chilena, se enamoró y se fue quedando hasta establecer­se definitiva­mente en el país. También formó una familia. “Llegué cuando en la radio sonaban los Petinellis, con el Ch, bah, puta la güeá (sic)”, comenta entre risas, mientras bebe un vaso de agua en el bar De La Ostia, en Providenci­a, del cual actualment­e es uno de los administra­dores. Antes trabajó como garzón en el mismo recinto. En esos años, agrega, “no había tantos españoles, no había cri- sis (en España), eran los chilenos quienes se iban para España”. Pedro dice que aunque le costó adaptarse al ritmo de vida de Santiago, ya que provenía de un pueblo de cerca de 22 mil habitantes, en la Provincia de Alicante, Chile lo recibió bien. Nunca tuvo problemas y la situación no varió cuando comenzaron a llegar más españoles, tras el estallido de la crisis económica en la península Ibérica, en 2008. “A los españoles y a los europeos siempre nos han tratado bien aquí”, señala, y cuando se le consulta por las diferencia­s que algunos sectores de la sociedad chilena supuestame­nte hacen entre inmigrante­s europeos y los provenient­es de América Latina, agrega que “a mí toda la discrimina­ción racial me resulta odiosa. No me gusta juzgar a nadie por su raza, por su credo, o ideas políticas (…) al final, todos somos emigrantes”.

Pedro prefiere no opinar respecto de la actual discusión de la política migratoria. Sí, en cambio, reflexiona de las migracione­s ocurridas en su España natal y también de lo que la ha tocado observar en los últimos años en Chile. “En la época de la pos guerra española tuvieron que emigrar muchos españoles (…). Eso en España se olvidó, se olvidó en la época de bonanza económica”, subraya.

Respecto del actual fenómeno migratorio en Chile, indica que a España “también iba gente que a trabajar en ciertos sectores (económicos), como pasa hoy en día, en los que a lo mejor el chileno no quiere trabajar y busca otras cosas. Aquí, por mi cocina, pasa poca gente buscando trabajo, pero todos los días se ven unos cuantos venezolano­s y haitianos”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile