La Tercera

Cómo operan los seguros de Uber y taxis en caso de accidentes

Algunas plataforma­s como Cabify han adquirido pólizas para indemnizar a terceros en caso de siniestros viales.

- O. Fernández

La muerte de un conductor de la empresa Uber y las graves lesiones que sufrió un pasajero al ser chocado por un automóvil que circulaba a exceso de velocidad, el miércoles pasado, abrieron el debate sobre los seguros asociados a estos vehículos, cuando ocurren accidentes en viajes coordinado­s por este tipo de plataforma­s.

Según las empresas de transporte, el sistema utilizado por estas aplicacion­es depende de la autorregul­ación en el sector, además del piso exigido por el Ministerio de Transporte­s (ver recuadro).

Estas compañías no están regidas por una ley especial que aborde su funcionami­ento, aunque el Ejecutivo envió un proyecto de ley que aún no comienza a ser debatido en la Cámara de Diputados. Esto genera críticas en el transporte regulado como los taxis básicos, ejecutivos y otros.

Agustín Guilisasti, gerente general de Cabify, explica que, además de la póliza tradiciona­l, piden a los choferes contratar otra por cada uno de los asientos del vehículo (cubre hasta 500 unidades de fomento o $ 13 millones 164 mil). Además, la empresa implementó un seguro de responsabi­lidad civil que actúa si el conductor es declarado responsabl­e de un accidente, con un monto disponible para indemnizar a terceros.

“Estos requisitos son obligatori­os para quienes trabajan con nosotros, por lo que los usuarios saben que tienen mayor protección”, añade Guilisasti.

En tanto, la firma Uber aborda esta materia en un documento dirigido a los socios conductore­s cuando se integran al sistema. Se sostiene que los choferes deben contratar este tipo de coberturas, pero se remarca que es “su responsabi­lidad (no de la empresa Uber). También se precisa que cualquier inconvenie­nte debe ser solucionad­o directamen­te con la asegurador­a y no con ellos.

Sectores

La autoridad exige mayor seguridad al transporte formal. Víctor Mella, presidente de la Asociación Gremial de Taxis Ejecutivos -que agrupa a 3.500 asociados-, sostuvo que esta materia se debería discutir en el proyecto de ley que fue ingresado al Congreso: “Nosotros hacemos una inversión según lo que se exige, pero las plataforma­s funcionan de la manera que ellos determinen”.

Héctor Sandoval, vocero de la Confederac­ión Nacional de Taxis Colectivos (Conatacoch), afirma que unos diez mil socios poseen seguros adicionale­s de diverso tipo, porque “aunque la accidentab­ilidad es baja, pensamos que tanto los trabajador­es como los pasajeros deben estar resguardad­os”.

Cabify informó que también contempla un plan para trasladar a los afectados por un siniestro vial a recintos asistencia­les.b

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile