La Tercera

Visitantes dejaron toneladas de basura en Santuario de Lo Vásquez

Alcalde de Casablanca, Rodrigo Martínez, dijo que ayer se retiraron 10 camiones de desperdici­os. Municipio también alertó aumento de perros vagos. Plan de limpieza cuesta $ 3 millones.

- Jorge Trujillo Valparaíso Rodrigo Martínez

Toneladas de basura, que hasta ayer no habían sido cuantifica­das, fueron arrojadas en las inmediacio­nes del Santuario de Lo Vásquez, en Casablanca, tras la conmemorac­ión de la tradiciona­l festividad religiosa de la Inmaculada Concepción, el pasado jueves, a la que acudió cerca de un millón de peregrinos.

“Pese a que este año implementa­mos un sistema de contenedor­es de reciclaje de latas, plásticos y papel, no tuvimos éxito. La gente no tiene la costumbre de eliminar sus desechos”, lamentó ayer Rodrigo Martínez, alcalde de Casablanca, quien informó que, al cierre de esta edición, el municipio había retirado 10 camiones llenos de desperdici­os.

El edil añadió que, además de la basura que podría esperarse -por el tenor de la actividad y la masividad de la concurrenc­ia-, también se retiraron colchones y electrodom­ésticos varios, entre ellos, incluso, refrigerad­ores. Esto obligó al municipio a contratar un servicio de camiones para agilizar el retiro de los desechos, lo que demandará $ 3 millones.

La limpieza de la Ruta 68, en tanto, está a cargo de la concesiona­ria Abertis, que administra la autopista, y que para este año dispuso de cuatro puntos limpios para reciclar plástico y latas. Al cierre de esta edición, la firma había retirado 1.000 m3 de basura.

Martínez también denunció un aumento en la presencia de perros vagos en la comuna, los que, se sospecha, arribaron en compañía de los peregrinos.

“Para el próximo año esperamos tener una mayor participac­ión

“Reiteramos el llamado a la gente a que deje sus basuras en los sitios habilitado­s”. en el reciclaje y reiteramos el llamado a la gente a que deje sus basuras en los sitios habilitado­s para ello”, expresó el edil. No obstante, de todos modos destacó que durante la festividad no se produjeron incendios forestales o accidentes graves, como en versiones anteriores.

Balance

Es esta oportunida­d, se entregaron 400 patentes comerciale­s y disminuyó el número de infraccion­es por ventas ambulantes.

Gladys Ahumada, concesiona­ria de uno de los locales de alimentos establecid­os frente al santuario, señaló que las ventas aumentaron considerab­lemente. “Si bien nuestros precios son más altos, la fiscalizac­ión acá es constante y por ello la gente nos prefiere, no sólo ahora, sino durante todo el año”, indicó.

María Graciela Astudillo, Seremi de Salud, destacó que durante este año las fiscalizac­iones a los puestos de comida, baños y fuentes de agua potable arrojaron resultados positivos.

Pese a la planificac­ión y a la informació­n divulgada previament­e, los cortes realizados en la Ruta 68 durante la festividad causaron molestia entre los conductore­s. Al respecto, el capitán de Carabinero­s Axel Guerrero, subcomisar­io de Lo Vásquez, explicó que “nosotros priorizamo­s la integridad física de las personas. No podemos autorizar un corte de ruta que no se haya dispuesto por otro organismo. Esta es una peregrinac­ión que la gente hace a pie y por eso se corta la ruta, pero en general nuestra evaluación es positiva”.b

 ??  ?? En las inmediacio­nes del santuario se acumularon toneladas de basura.
En las inmediacio­nes del santuario se acumularon toneladas de basura.
 ?? FOTO: RAUL ZAMORA ?? La concesiona­ria Abertis se encarga de la limpieza de la Ruta 68.
FOTO: RAUL ZAMORA La concesiona­ria Abertis se encarga de la limpieza de la Ruta 68.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile