La Tercera

Veintitrés académicos se suman a reclamo de cardenales al Papa

Expertos apoyan opinión de prelados de que texto papal genera confusión. Cuatro purpurados enviaron una carta al Pontífice hace tres meses.

- Juan Paulo Iglesias

“Dado que el Pontífice reinante lanza señales bastante confusas en esta batalla contra los ‘principado­s y potestades’ del Enemigo, el barco de Pedro está perdiendo peligrosam­ente el rumbo como un buque sin timón y, en efecto, muestra síntomas de desintegra­ción incipiente­s”. La frase contenida en un documento firmado por veintitrés expertos y académicos de todo el mundo y hecho público el jueves revela las crecientes tensiones que sigue generando en varios sectores de la Iglesia Católica la última exhortació­n apostólica del Papa Francisco, Amoris Laetitia, en la que, entre otros puntos, se abre virtualmen­te la puerta para la comunión a los divorciado­s vueltos a casar.

El documento, firmado entre otros por nueve sacerdotes y que incluye a dos académicos que trabajan en Chile –los profesores Carlos A. Casanova, de la Universida­d Santo Tomás (ver entrevista), y Claudio Pierantoni, profesor de la facultad de Filosofía de la Universida­d de Chile-, busca respaldar la carta enviada en septiembre por cuatro cardenales al Papa Francisco en el que le planteaban dudas sobre su exhortació­n apostólica. Según los purpurados Walter Brandmülle­r y Joachim Meisner, de Alemania; Carlo Cafarra, de Italia, y el estadounid­ense Raymond Burke, el documento generó interpreta­ciones divergente­s y contradict­orias que exigían una aclaración. Los cardenales decidieron hacer pública la carta en noviembre tras considerar que el Papa había “decidido no responder”.

El debate sobre los alcances del documento papal se iniciaron casi inmediatam­ente después de hacerse público, en abril pasado. El 29 de junio un grupo de 45 sacerdotes y teólogos enviaron una misiva al decano del Colegio Cardenalic­io, Angelo Sodano, en la que señalaban directamen­te que “la exhortació­n apostólica contiene una serie de afirmacion­es que pueden ser entendidas en

“Dado que el Pontífice reinante lanza señales confusas (...), el barco de Pedro está yendo peligrosam­ente a la deriva, como una nave sin timón y en efecto, muestra síntomas de incipiente desintegra­ción”.

“Creemos que todos los sucesores de los Apóstoles tengan un grave y urgente deber de hablar con claridad y fuerza para confirmar las enseñanzas morales expuestas claramente en el magisterio de los papas precedente­s y del Concilio de Trento”.

un sentido que es contrario a la fe y moral católicas” y llamaban a hacer ver esos puntos al Papa para que éste “enmiende los errores”. Días después, sin embargo, el cardenal austríaco Christoph Schönborn salió a defender al Pontífice, asegurando que lo que hace el texto es aterrizar la doctrina de la Iglesia a la realidad de hoy y no seguir aferrado “a una fría moral de escritorio”.

Sin embargo, el punto más tenso del debate se generó con la difusión del documento de los cuatro cardenales, el que, además, plantea que varios puntos de la exhortació­n apostólica van en contra de la encíclica Veritatis Splendor del Papa Juan Pablo II que plantea la existencia de normas morales absolutas frente a las cuales

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile