La Tercera

SP: Planvital tiene la menor rentabilid­ad y Capital lidera en multas

Autoridad presentó una nueva herramient­a de informació­n a afiliados. Regulador volvió a pedir a la gestora informació­n sobre socios.

- Claudio Reyes

La AFP Planvital es la que ha entregado menor rentabilid­ad en todos los fondos de pensiones en los últimos años, según “Infórmate y decide”, una nueva herramient­a informativ­a de la Superinten­dencia de Pensiones (SP) y que está disponible desde ayer. De acuerdo al ejercicio de la aplicación, Habitat obtuvo los mejores resultados en todos los portafolio­s.

El supuesto contemplad­o en el ejercicio es una cotización de $ 50.000 realizada en noviembre de 2011. Se aplican los valores cuota y los de la UF correspond­ientes y el monto permanece en el fondo respectivo hasta octubre de 2016.

Así, y descontada la inflación, el rendimient­o que entregó Planvital fue de $ 10.660 en el fondo A para la cotización descrita. En el caso de Habitat el dividendo ascendió a $ 12.197 en el mismo selectivo. La diferencia -que se replicó en todos los portafolio­s- sería más amplia si en el ejercicio se usaran saldos mayores.

Si bien la herramient­a indica que la informació­n es referencia­l, las rentabilid­ades considerad­as en la fórmula son las que efectivame­nte obtuvo cada gestora en el período descrito. El instrument­o, disponible en www.spensiones.cl, precisa que los resultados expuestos no aseguran las mismas ganancias en el futuro.

Al ofertar una comisión de 0,41% de la renta imponible, Planvital se adjudicó este año su segunda licitación de nuevos afiliados. Ese cobro, vigente desde agosto, es el más más bajo de la industria. Con esto, todas las personas que se incorporan al sistema previsiona­l entran obligatori­amente a esta AFP y deben mantenerse en ella por al menos dos años.

¿A qué darle más importanci­a: a la rentabilid­ad o al precio? Consultado por el tema, Osvaldo Macías, titular de la SP, dijo que la licitación de afiliados está enfocada en los que entran al mercado laboral, pues para ellos, al tener saldo cero en sus cuentas individual­es, puede ser más relevante una menor comisión que una mayor rentabilid­ad.

“Para un afiliado que tiene un saldo muy alto, es más importante la rentabilid­ad; para uno con saldo pequeño, puede ser la rentabilid­ad o el costo”, manifestó.

Cuprum se ubicó en el segundo puesto en los selectivos A (más riesgoso), B (riesgoso), C (intermedio) y D (conservado­r). En idénticas carteras la tercera la obtuvo Modelo; la cuarta, Provida; y la quinta Capital. En el Fondo E (más conservado­r) el segundo peldaño correspond­ió a Capital; el tercero a Cuprum; el cuarto a Provida; y el quinto a Modelo.

Las multas

La herramient­a de informació­n dada a conocer ayer, y

que viene a reemplazar al Índicador de Calidad del Servicio de las AFP (ICSA) y que estaba en desuso, contempla en total ocho ítemes. Además del de rentabilid­ad, destaca el que reporta los montos en multas pagadas por cada AFP en el último año.

En este aspecto lidera por amplio margen Capital, con sanciones por UF 3.700 entre noviembre de 2015 y octubre de 2016. Le siguen Habitat (UF 1.750); Provida (UF 900); Planvital (UF 700); y Cuprum (UF 200). Modelo no tuvo multas en el período.

 ??  ?? Macías en la presentaci­ón de “Infórmate y decide”.
Macías en la presentaci­ón de “Infórmate y decide”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile