La Tercera

2016, año récord para la industria salmonera en la Bolsa

Acciones de esta área rentan 113% promedio en lo que va del año, pero aún están por debajo del precio de su apertura bursátil.

- Valentina de Solminihac

Un año excepciona­l para la industria del salmón ha sido 2016 en la Bolsa de Comercio de Santiago, consideran­do las cifras de rentabilid­ad alcanzadas por las empresas listadas en ese mercado.

Si bien el año partió con pésimas noticias para el sector -por el “bloom” de algas y luego la marea roja-, estos hechos terminaron por resultar positivos para las acuícolas, al generar una escasez de oferta que generó, a su vez, alzas en los precios.

Para los analistas y actores del sector, esta baja en la producción generada por el fenómeno climático fue lo que impulsó los precios del salmónido en los mercados internacio­nales, lo que se tradujo en un aumento considerab­le de la cotización de los papeles de las salmoneras en la plaza capitalina.

A la fecha, la rentabilid­ad en lo que va del año de Multiexpor­t ha crecido 198%, Camanchaca 133% y Australis 152%. La que menos ha subido es AquaChile, que a diciembre de 2016 “sólo” ha rentado 64%. Aún así, supera a la mayor parte de las empresas que cotizan en bolsa.

Según Guillermo Araya, analista de estudios de Renta 4, los precios del salmón este año subieron entre 30% y 40 % -dependiend­o de la variedad- y “como la pérdida de biomasa fue inferior a ese porcentaje, los resultados de algunas compañías pudieron revertirse a lo que arrastraba­n del año pasado y pasaron de pérdidas a utilidad”, señala el analista.

Pero pese al aumento de rentabilid­ad, las acciones de las salmoneras aún no llegan a sus precios de apertura en el mercado accionario, en dónde el precio de las acciones rentó 273% al cierre de ese año. Ese es el caso de Multiexpor­t, que avanzó 165% en el año de apertura; de Australis (475%).

“Cuando se abrieron en la bolsa las salmoneras fue con muchas expectativ­as y con precios muy buenos”, señala Felipe Sandoval presidente de Salmón Chile. “Pero algunas empresas transan poco, por lo tanto no necesariam­ente el actual es el precio a largo plazo de la acción”, agrega.

Desde Renta 4 agregan que pese a que los resultados hasta ahora son favorables para la industria, aún es temprano para poder ver si hubo verdaderos daños luego del “bloom” de algas y la posterior marea roja. “Habrá que ver si efectivame­nte hubo problemas producto del paro que hubo en la región tras la marea roja, en donde no alcanzaron a sem- El 2015 fue un año en que los precios del salmón y de las acciones cayeron considerab­lemente.

Pese a los fenómenos naturales a principios del 2016, los precios del

salmón subieron y la acciones rentaron 113%

en lo que va del año

Industria espera que para el 2017 los precios

se mantengan constantes o mejores y la demanda se

incremente. brar a tiempo vamos a tener un bache en los ingresos”, explica el analista.

Si no hubo ningún problema y se alcanzó a disminuir el daño a tiempo, tendríamos ingresos futuros relativame­nte constantes y mejores y con una cantidad de siembra y aseguraría precios futuros”, agrega.

Para el año que viene, en tanto, el analista espera un panorama más estable.b

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile