La Tercera

Caja de empresas Ipsa cae 3,9% hasta los US$ 12.352 millones

Gasco, que vio caer en 70% su efectivo, fue la más golpeada. En impuestos, las firmas provisiona­ron US$ 2.175 millones.

- Nicolás Durante

Unos US$ 500 millones menos tienen las empresas del Ipsa en caja al cierre del tercer trimestre de este año, respecto al mismo período de 2015. En total, 35 empresas comparable­s del selectivo reportaron un efectivo y equivalent­e al efectivo por US$ 12.352 millones, versus los US$ 12.826 millones de septiembre de 2015, una caída de 3,9% en un año.

Dentro de las empresas que más vieron caer su caja al cierre del tercer trimestre está Gasco, que pasó de contar con US$ 79 millones a US$ 24 millones este tercer trimestre, un descenso del 70%. Le siguió Ripley Corp, que reportó una caída de 61% desde US$ 314,8 millones el año pasado a los US$ 122 millones ahora. En tercer lugar con más caída se ubicó Entel, con una merma de 58% en su caja hasta los US$ 131 millones.

En oposición, de las que más vieron subir su disponibil­idad de efectivo están Coca-Cola Embonor, que duplicó su caja al pasar de US$ 51 millones en septiembre de 2015, a US$ 103 millones en el noveno mes de este año. CAP, en tanto, aumentó en 97,6% hasta los US$ 344 millones y Quiñenco, en 81%, de US$ 276 millones a US$ 501 millones.

En tanto, entre las empresas que tienen mayor disponibil­idad de efectivo destaca Enersis Américas, con US$ 2.369 millones, concentran­do casi el 20% del total. La disponibil­idad de efectivo de esta sociedad aumentó 46% comparando los mismos terceros trimestres de

1.622,0 cada año. En segundo lugar se ubicó Antarchile, que reportó una caja de US$ 1.424 millones y una caída de 13% respecto a septiembre 2015. Por último, por volumen de caja, sigue el Grupo Security con US$ 858 millones, un alza de 13% comparado con igual trimestre del año anterior.

Pago de impuestos

Por otra parte, al analizar el pago de impuestos que reportaron las firmas del Ipsa, éstas totalizaro­n provisione­s por US$ 2.175 millones el tercer trimestre de este año, versus los US$ 2.366 millones, una caída de 8%. Destacaron las bajas de Cencosud, que de reportar un ingreso por impuestos en 2015 de US$ 51 millones, reportó en septiembre último un pago por US$ 161 millones.

Mientras que una de las que más provisionó pagos de impuestos a la primera categoría se encuentra Quiñenco, que pasó de US$ 5 millones a US$ 58 millones.

La empresa del Ipsa que más pago de impuestos informó fue Enersis Américas con US$ 283 millones.

“La adecuación corporativ­a de pasar de una tasa del 20% a principios del 2014, con un crédito del 100% por los impuestos pagados a nivel societario, a pasar a una del 27% a partir del 2017 (y con un 65% de crédito) generó gran parte de la desacelera­ción que se está viviendo a nivel recaudator­io, ya que 7 puntos porcentual­es de diferencia son determinan­tes a la hora de hacer o no un negocio”, comenta el abogado tributario Alvaro Moraga de Moraga&Cía.b

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile