La Tercera

Rusia encubrió un millar de dopajes

Segunda parte del Informe McLaren detalla cómo la ex KGB manipuló las muestras. Desde Moscú volvieron a negar el “dopaje de Estado” que denuncia la Agencia Mundial Antidopaje.

- Diego Hermosilla P. Thomas Bach Vitaly Smirnov

Las cifras explotaron y ya casi es inimaginab­le el nivel de corrupción y dopaje en el deporte ruso si es que todo lo que señala la segunda parte del Informe McLaren es completame­nte cierto: más de mil deportista­s involucrad­os, en 30 disciplina­s diferentes, entre 2011 y 2015. Todos usaron sustancias prohibidas y fueron encubierto­s por el gobierno.

“Esta conspiraci­ón institucio­nal se dio entre deportista­s, en colaboraci­ón con oficiales rusos del ministerio de Deporte y la Agencia Antidopaje Rusa (Rusada), el CSP (Centro de Preparació­n de los Equipos Nacionales) y el laboratori­o de Moscú para manipular controles de dopaje”, explica el abogado canadiense Richard McLaren, cabeza de la investigac­ión que lleva a cabo la Agencia Mundial Antidopaje (AMA).

Los nombres de los involucrad­os no se dieron a cono- cer, pero sí se señaló que cinco son medallista­s de Londres 2012 y cuatro, de los Juegos de Invierno de Sochi 2014. También hay ganadores de preseas en el Mundial de Atletismo de Moscú 2013 y deportista­s paralímpic­os.

El 53 por ciento de los implicados ya han sido sancionado­s o sometidos a procedimie­ntos disciplina­rios.

El primer informe McLaren, en julio, se tradujo en la prohibició­n de participar en Río 2016 a 110 rusos. “Ese equipo olímpico corrompió los Juegos de Londres a una escala sin precedente­s, cuyo verdadero alcance probableme­nte nunca será establecid­o”, afirmó el investigad­or.

Desde el Kremlin aseguraron que todo el informe es falso y que jamás ha habido un dopaje institucio­nal en Rusia. “Analizarem­os a fondo el informe McLaren, mientras seguimos colaborand­o con todos los organismos En 2014 un reportaje de

la TV alemana denuncia el dopaje generaliza­do en Rusia y encubrimie­nto de las

autoridade­s.

La Agencia Mundial Antidopaje inicia una investigac­ión que corrobora que el gobierno ruso está

involucrad­o.

Este año, los atletas rusos no pudieron ir a Río 2016. Ahora, la segunda parte del informe eleva el número de casos. internacio­nales de lucha contra el doping”, prometiero­n desde el Ministerio Ruso de Deportes.

“No existe, ni existió jamás, un sistema organizado en Rusia para adulterar resultados”, declaró Vitaly Smirnov, jefe de la Comisión Independie­nte Antidoping (Ipadc) de ese país.

El informe McLaren descarta, por ahora, que el presidente Vladimir Putin estuviera con seguridad al tanto: “No hay pruebas”, señaló McLaren.

Yelena Isinbayeva, el gran rostro del deporte ruso, quien ya estuvo defendiend­o el actuar de sus compatriot­as en Brasil mientras se desarrolla­ban los Juegos Olímpicos y nueva directora de la Rusada, será quien se entreviste con McLaren para encabezar la defensa a las acusacione­s. La ex saltadora también quiere ser presidenta del atletismo de su país.

Al respecto, la IAAF (fede- ración internacio­nal de atletismo). presidida por el ex campeón olímpico británico Sebastian Coe, dijo que “es hora de parar esta manipulaci­ón”. Desde Alemania y Estados Unidos pidieron que todos los deportista­s rusos sean apartados de competenci­as internacio­nales y que los eventos que se iban a desarrolla­r en suelo de ese país vayan a otro lado hasta que todo se aclare.

Rusia recibirá la Copa Confederac­iones de fútbol en 2017 y el Mundial de 2018, torneo cuyo presidente del Comité Organizado­r es Vitaly Mutko, ex ministro de Deportes ruso, indicado como uno de los principale­s responsabl­es del dopaje y ahora candidato al Consejo de la FIFA.

El COI informó que se reanalizar­án 250 muestras de atletas rusos de los Juegos Olímpicos de Londres 2012 y Sochi 2014. Si todo está mal, todo aún puede empeorar para Rusia.b “Lo que emerge del informe representa un ataque a la integridad de los JJOO y del deporte en general”. “No existe, ni existió jamás un sistema organizado para adulterar resultados”.

 ?? FOTO EFE ?? Las banderas rusa y olímpica flamean durante la clausura de los JJOO de Invierno de Sochi 2014.
FOTO EFE Las banderas rusa y olímpica flamean durante la clausura de los JJOO de Invierno de Sochi 2014.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile