La Tercera

La La Land y Neruda pelean el premio de la crítica en Norteaméri­ca

La película con Emma Stone y la cinta de Pablo Larraín están nominadas a los Critics’ Choice Awards, que se entregan mañana.

- Rodrigo González M.

Tienen fama de ser los más certeros a la hora de predecir qué premios Oscar se van a repartir en la temporada y, además, poseen la curiosa marca de ser los galardones que reúnen el voto de la mayor cantidad de críticos en Norteaméri­ca. Los Critics’ Choice Awards no sólo reúnen a comentaris­tas y periodista­s de la televisión, la radio y los más importante­s portales web, sino que además son una instancia binacional: son profesiona­les de Estados Unidos y Canadá. En total, se trata de 300 votantes, un universo bastante mayor que el de las honorables asociacion­es de críticos de Nueva York, Los Angeles o Washington, que en los últimos días han entregado sus votos.

Organizado­s por la Brodcast Film Critics Associatio­n (BFCA) y la Broadcast Television Journalist­s Associatio­n (BTJA), los Critics’ Choice Awards van ahora por su edición número 22 y la ceremonia de los galardones será este domingo a las 22 horas en el Barker Hangar de Santa Monica en Los Angeles (en Chile lo transmite TNT). Se trata de una premiación extensa, con 28 categorías que además hacen menciones a los géneros de acción, comedia y ciencia ficción. Además, su fecha es estratégic­a: al día siguiente se dan a conocer las nominadas a los Globos de Oro.

Este año la lista es liderada por la comedia musical La La Land, cinta de Damien Chazelle sobre dos aspirantes a artistas (Emma Stone y Ryan Gosling) en la California de nuestros días. Elegida como la Mejor Película del Año por el Círculo de Críticos de Nueva York y con estreno para el 19 de enero en Chile, La La Land es seguida por La llegada de Denis Villeneuve (en cartelera) y Moonlight de Barry Jenkins, con cada una.

“Creo que La llegada es una cinta muy oportuna. Hay mucha gente preocupada sobre lo que va a pasar en el país y también en el mundo. Hay miedo a guerras comerciale­s, etc. En ese sentido, La llegada tiene la astucia de explotar todas estas fobias y tensiones en una escala mucho mayor, especuland­o sobre un eventual contacto con una raza alienígena” explica Joey Berlin a La Tercera.

La alta aceptación del filme de Villeneuve entre los miembros de los Critics’ Choice Awards es un signo del interés en explorar otros territorio­s. El año pasado el filme más premiado fue otro de ciencia ficción: Mad Max: furia en el camino, que a la larga fue el más galardonad­o en los Oscar. Además, la distinción a Mejor Película recayó en Spotlight, que repitió el mismo premio en las estatuilla­s doradas.

En esta ocasión, además, hay un factor chileno. El cineasta Pablo Larraín está presente a través de dos películas: Jackie, nominada en seis categorías incluyendo Mejor Actriz, Fotografía y Música, entre otras; y Neruda, postulada a Mejor Película Extranjera, junto a las contendora­s Toni Erdmann, Elle, Julieta, The Handmaiden y The Salesman. “Me parece que Jackie es una película tremenda y en algún momento fue seriamente considerad­a para entrar a la categoría de Mejor Película. Es, con seguridad, una de las mejores del año. Lo mismo puedo decir de Neruda, que en este caso tiene la virtud de encontrar una manera entretenid­a y al mismo tiempo artística de acercase al personaje del poeta”, comenta Berlin sobre las cintas del chileno.

A diferencia de otras instancias de la temporada, estos premios buscan darle un lugar especial al cine de género,

10 postulacio­nes

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile