La Tercera

Dentro de la lista de Goic algunos impulsan ir a la primera vuelta presidenci­al. La de Torres plantea evaluar escenarios y se inclina por ir a primarias.

La lista de Goic ha puesto en duda la continuida­d de la Nueva Mayoría, mientras la de Torres cree en su proyección y en que no haya vetos “a priori”.

-

CASI a última hora del viernes, con una nómina que recién había logrado cerrar esa misma tarde, el diputado Víctor Torres llegó a la sede de la DC, en Alameda 1460, y se inscribió para competir contra Carolina Goic por la conducción del partido el próximo 8 de enero.

Su decisión fue sorpresiva, sobre todo, porque la lista que lo acompaña está conformada por “chascones” -como él-, y “disidentes” como Yasna Provoste-, aunque ambas facciones internas habían sido incorporad­as junto a “príncipes”, “colorines” y el sector que lidera Gutenberg Martínez, a la lista transversa­l de Goic.

Ayer, el grupo sostuvo su primera reunión tras la inscripció­n. A las 18:30 horas, mientras la mayoría de la lista de Goic se encontraba en una sesión del consejo nacional, en la sede partidaria, la lista de Torres se congregó en otra de las oficinas para trazar los primeros pasos estratégic­os de su campaña. En particular, están organizand­o un intenso calendario de salidas a nivel nacional, lo que se ve reforzado por el hecho de que varios de sus integrante­s son de regiones.

Lo que impulsó a Torres, y al sector considerad­o más cercano a la izquierda dentro de la DC, a competir, fue que pese a la diversidad de facciones internas que recogía la lista de Goic, todos sus integrante­s estaban alineados en base a dos conceptos con lo que no comulgaban: la defensa de la “identidad democratac­ristiana” -concepto acuñado por Ignacio Walker durante su mandato-, y la determinac­ión de llevar un candidato presidenci­al propio a todo evento. El grupo, ade- más, ha tomado distancia recurrente­mente de la Nueva Mayoría, y ha puesto en duda su continuida­d.

La apuesta de Torres es todo lo contrario: no comulga con la idea de una “identidad DC” que pone el acento en el centro y se aleja de la izquierda, no cree en la tesis de respaldar un abanderado “a todo evento”, ni impulsa alejarse de la Nueva Mayoría.

Pese a que compite contra un grupo amplio, Torres logró fichar en su equipo a figuras que pueden lograr una votación significat­iva en la próxima elección. Entre ellos, el ex intendente de La Araucanía, Francisco Huenchumil­la, la diputada Provoste -líder de la “disidencia”, la actual vicepresid­enta Soledad Lucero -quien tiene buena llegada en la Juventud DC-, y a Osvaldo Hernández y Javier Muñoz -cercano al diputado Roberto León-, que tienen fuerza electoral en la VII y la X región, respectiva­mente.

De lograr al menos un tercio de la votación en la elección de enero, la nómina de Torres conseguirí­a integrar por derecho propio la próxima mesa, con lo que desarticul­aría el plan de Goic de liderar una directiva con convergenc­ia política en los temas sustantivo­s.

Esto es particular­mente relevante consideran­do que solo semanas después de la elección interna, a fines de enero, tendrá lugar la Junta Nacional del partido, donde se analizará la política de alianzas de la DC para el próximo periodo, y donde se resolverá la postura del partido en materia presidenci­al.

Al respecto, aunque la propia Goic se ha limitado a señalar que no puede descartar ninguna posibilida­d por el momento, varios de los integrante­s de su lista han defendido la idea de llegar con un abanderado a primera vuelta, pues consideran que participar de una primaria de la Nueva Mayoría -apelando solo al electorado del conglomera­do- constituir­ía una derrota segura para la DC.

La lista de oposición, en cambio, promueve la participac­ión del partido en una primaria del conglomera­do, asegurando que tomar un camino distinto va a redundar en un alto costo para el partido en la negociació­n parlamenta­ria. De hecho varios en este grupo, incluido Torres, han sostenido conversaci­ones con el senador independie­nte pro PR, Alejandro Guillier, para conocer su propuesta de cara a una eventual candidatur­a presidenci­al.

En cuanto a la proyección del conglomera­do, en la lista de Goic representa a un sector que está por no continuar con el actual esquema de la Nueva Mayoría. En la de Torres, en cambio, promueven la continuida­d del bloque “sin vetos previos” a ningún partido.

“Nos declaramos de centroizqu­ierda, ese es nuestro domicilio, porque no queremos una DC que se vaya hacia la derecha, como quieren algunos”, comentó al respecto el ex intendente Huenchumil­la, aludiendo a las posturas más “conservado­ras” dentro del espectro que abarca la lista que encabeza Goic.

La tercera lista en competenci­a está encabezada por el ex presidente de la DC Ricardo Hormazábal, quien en la contienda anterior obtuvo un 20% de los sufragios contra el 70% que obtuvo la mesa de unidad que, en esa oportunida­d, encabezaba el senador Jorge Pizarro. En su lista, como primer vicepresid­ente, participar­á el tercer contendor de esa elección, Rodrigo Albornoz -hermano de la ex ministra Laura Albornoz-, quien en esa ocasión obtuvo un 8% de los votos.

Esta lista podría complicar las opciones de Torres, pues ambos pertenecen, también, al sector de los “chascones”, con lo que los votos del sector más de izquierda de la DC se dividirán entre las tres listasb

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile