La Tercera

Cuerdas separadas e intereses del Estado

-

Señor director:

En una entrevista del domingo en La Tercera, el exsubsecre­tario Gabriel Gaspar retorna al socorrido tema de las “cuerdas separadas” que tanto bullicio produjo cuando en el gobierno de Piñera, en un cambio de postura, se preconizó que la demanda marítima de Perú contra Chile no era un obstáculo para que continuara­n las relaciones comerciale­s.

En una óptica europea ello es perfectame­nte comprensib­le salvo que hubiera un conflicto armado, pero en nuestro país esa política pareció excesiva y al respecto el ex subsecreta­rio recuerda las instancias del “pisco sour”, las condecorac­iones y la visita del expresiden­te García a Chile, las que según se estimó entonces entregaban una señal contradict­oria al exterior.

Inicialmen­te concordaba con esta postura pero los recientes progresos en los vínculos bilaterale­s peruano-chilenos podrían llevarnos hoy a una nueva lectura.

Este tema ha cobrado al parecer un renovado interés, como lo insinúa el propio Gaspar, a raíz del conflicto de intereses, en que supuestame­nte habría incurrido el expresiden­te Piñera al adquirir acciones de una empresa pesquera peruana a sabiendas que Perú ganaría dicho juicio.

Sin favorecer esa opción política, me parece absolutame­nte de ciencia ficción que la Corte de La Haya filtre informació­n privilegia­da a una de las partes sobre los avances o resultados de un litigio para promover sus intereses comerciale­s. ¿En qué momento se habría producido esa filtración?¿ Cuándo la empresa chilena adquirió esas acciones?¿ Son coincident­es?

Estas son algunas de las interrogan­tes que nos plantea esta acusación que, a mi entender, no tiene mayor asidero aunque por cierto coincido en que nuestros Jefes de Estado transparen­ten sus inversione­s. Desarrollo Social (CDS). En dicho informe se entregó el plan global para la Corporació­n de 2017, así como un presupuest­o por ítem para la institució­n.

Este informe explicitab­a que al 31 de diciembre la CDS terminaría con un déficit de $ 1.352 millones y que al completar la subvención municipal del año (acuerdo concejo 29 de noviembre) éste alcanzaría los $ 870 millones aproximada­mente. Esta cifra es el 0,8% del total de recursos gestionado­s por esta corporació­n en el período 2013-2016.

Respecto de las subvencion­es estatales, cabe señalar que existen cientos de actividade­s que las áreas de educación y salud llevan adelante en coherencia con sus objetivos y que son parte de las operacione­s corrientes de la institució­n. Será la Corporació­n la que debe completar (a las distintas fechas de vencimient­o), las rendicione­s respectiva­s.

Por ello, nos parece importante reiterar que se le entregó a la alcaldesa Matthei un plan para absorber dicho déficit en un plazo de un año, sin la necesidad de trastocar la esencia de la marcha de la áreas de salud y educación pública.

Por último, recalco mi completa disposició­n a colaborar en todas y cada una de la inquietude­s que el nuevo gobierno comunal tenga respecto de la gestión realizada. Siempre tuvimos en cuenta los derechos de las personas y comunidade­s en nuestro quehacer y nos avocamos desde el primer momento a estrechar brechas de infraestru­ctura y de operación en cada uno de los establecim­ientos y todo ello con un alto sentido ético de la función pública. dignas es el principal escudo que podemos darles para que sus derechos humanos sean plenamente respetados.

Sin embargo, debemos estar especialme­nte vigilantes cuando los ciclos económicos se vuelven más restrictiv­os y los migrantes comienzan a considerar­se como “competidor­es” para acceder al empleo y beneficios del Estado. La historia muestra que ese es caldo de cultivo para el racismo y la xenofobia.

De ahí la enorme responsabi­lidad que tenemos para construir hoy una institucio­nalidad que garantice sus derechos y un marco valórico que ponga énfasis en la riqueza que nos aporta la diversidad. toda burocracia, tenderán a perpetuar las capacidade­s y misiones existentes, lo que hace imprescind­ible un liderazgo civil, que incorpore aportes diferentes, que confronten la experienci­a militar.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile