La Tercera

Inmigració­n

-

Señor director:

Respecto del artículo publicado en Reportajes de La Tercera este domingo 11 de diciembre, y titulado como esta carta, me parece fundamenta­l puntualiza­r lo siguiente:

El 10 de noviembre le entregamos, a la actual alcaldesa, en reunión en el municipio, un informe detallado de la marcha de la Corporació­n de Señor director:

A propósito del Día Internacio­nal de los DD.HH. celebrado recienteme­nte y a la luz del debate sobre una nueva ley de migración, es oportuno recordar que nuestro país está recibiendo un fuerte flujo migratorio debido a las comparativ­amente mejores condicione­s económicas y sociales que ofrecemos respecto a sus países de origen y a otros posibles destinos.

Dado que una buena proporción de esta población migrante vive en una situación de alta vulnerabil­idad económica y social, debemos estar particular­mente vigilantes ante los riesgos de que se transgreda­n sus derechos establecid­os en la Declaració­n de la Organizaci­ón Internacio­nal del Trabajo: la abolición del trabajo forzoso, la erradicaci­ón del trabajo infantil, la eliminació­n de toda forma de discrimina­ción en materia de empleo y ocupación y la libertad de asociación, libertad sindical y derecho a la negociació­n colectiva.

No deja de ser reconforta­nte ver el rol fundamenta­l de muchas empresas incorporan­do a trabajador­es migrantes que, mayoritari­amente, demuestran día a día una gran predisposi­ción a dar lo mejor de sí para aprovechar la oportunida­d de integració­n. Su plena incorporac­ión al trabajo en condicione­s

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile