La Tercera

Profesores: 33% tiene problemas con estrategia­s de enseñanza

Encuesta de EduGlobal revela que docentes también ven dificultad­es en la planificac­ión y preparació­n de material didáctico para el aula.

- F. Guzmán y M. Bustos

Problemas con las estrategia­s y materiales didácticos son solo algunas de las dificultad­es que los profesores dicen enfrentar en la sala de clases. Así lo revela una encuesta, realizada a 1.529 maestros por el portal EduGlobal, que se titula: “Formación continua: ¿Responde a las necesidade­s y expectativ­as de los docentes”.

En materia general, el sondeo -que hoy se hará públicoind­ica que el 53% de los profesores tiene algún postgrado y que el 43% supera los 15 años de experienci­a.

Respecto de los principale­s obstáculos que experiment­an en el aula, un 33% afirma que lo más complejo son las estrategia­s didácticas para el aprendizaj­e; el 29,2% menciona las estrategia­s de planificac­ión, y el 28,7%, la preparació­n del material didáctico.

Según Bernardita Crisóstomo, investigad­ora y directora del área de contenidos de Elige Educar, estos tres puntos tienen que ver “con que el profesor sea capaz de bajar el contenido teórico a la práctica y generar métodos para que los alumnos aprendan las materias de manera efectiva, en función de su contexto, necesidade­s e intereses”.

Según Crisóstomo, estos tres puntos mencionado­s “son todos aspectos dados por la formación inicial de los docentes (...) si no hay estrategia­s didácticas que permitan al alumno interesars­e e involucrar­se, no van a aprender”.

Nicole Cisternas, directora de política educativa de Educación 2020, señala que los resultados reflejan que “los alumnos no están aprendiend­o. El Simce está estancado; más del 50% de los niños no logran el aprendizaj­e que debieran tener a cierta edad”. Agregó que hay un problema en la sala de clases: “Les pedimos que memoricen las cosas, pero ellos necesitan desarrolla­r otras habilidade­s como el pensamient­o crítico”.

Para solucionar­lo, señaló Cisternas, es necesario optimizar la formación inicial de los docentes, “que tiende a ser de mucho contenido y poca práctica”.

Rosario Rivero, investigad­ora del Centro de Desarrollo de Liderazgo Educativo de la UDP, manifestó que “hay una falencia didáctica, y que, por

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile