La Tercera

Venezuela se sumerge en el caos tras retiro de billete de mayor valor

Maduro ordenó sacar el billete de 100 bolívares de circulació­n, el de mayor valor del país, lo que está afectando la liquidez. La medida llega luego que el Banco Central anunciara que seis nuevos billetes entrarán en circulació­n para combatir la inflación

- María Paz Salas

Las largas filas para comprar alimentos y productos básicos ya son parte de la vida cotidiana de los venezolano­s, especialme­nte en el último año. Pero en las últimas semanas también las filas en los bancos y cajeros automático­s se han sumado a la tónica del país, que atraviesa una severa crisis económica marcada por la inflación, de más de 700% según el FMI, y la falta de liquidez.

Por eso la última e inesperada medida del Presidente Nicolás Maduro para enfrentar la inflación no ha pasado precisamen­te desapercib­ida. El mandatario firmó el domingo un decreto de emergencia económica que ordena la salida de circulació­n del billete de 100 bolívares, el de mayor valor del país y que representa el 48% del dinero en efectivo, en un plazo de 72 horas.

La medida llega cinco días después de que el Banco Central del país anunciara seis nuevos billetes -que entrarán en circulació­n este jueves- de 20.000, 10.000, 5.000, 2.000, 1.000 y 500 bolívares. Además, tres nuevas monedas de 100, 50 y 10 “bolos” estarán disponible­s como una de las medidas de la administra­ción de Maduro para enfrentar la fuerte inflación.

El sucesor de Hugo Chávez ha atribuido la situación inflaciona­ria a los permanente­s “ataque a la moneda venezolana”.

El mandatario denunció la existencia de “mafias” que, según él, almacenan millones de billetes de ese tipo en Colombia con el fin de desestabil­izar la economía venezolana, por lo que además anoche decidió cerrar las fronteras con el país vecino durante 72 horas, para impedir el retorno de billetes desde ese país. “Nadie va a perder su dinero. Las únicas que perderán son las mafias, que les quemé las manos. Yo pido el apoyo de toda Venezuela”, expresó Maduro, alegando que sólo en la mañana de ayer fueron incautados 64 millones de bolívares que intentaban introducir de regreso al país por la frontera.

El retiro del billete, que empezó a regir ayer, permite a las personas hacer un canje o depositar los billetes en distintos bancos públicos en un período de 72 horas. Luego de ese plazo, habrá un período de 10 días para que el trámite se realice directamen­te en el BCV. Tras ese plazo, simplement­e perderá su valor.

La decisión tuvo efectos inqueñas

3 ¿Qué se puede comprar con 100 bolívares?

Con el billete, el de mayor denominaci­ón hasta el momento, se puede obtener un chocolate, dos pasajes de autobús, un agua mineral pequeña o una empanada venezolana.

mediatos en el comercio. A través de redes sociales, cientos de venezolano­s denunciaro­n que distintos locales ya habían prohibido los billetes de 100 bolívares. También, antes del cierre de fronteras, muchos de los venezolano­s que cruzan diariament­e hacia Colombia no pudieron hacer sus compras navideñas, ya que los negocios colombiano­s decidieron no aceptar los billetes.

“Va a tener consecuenc­ias económicas, va a provocar más inflación, va a generar caos, va a hacer que ciertos sistemas donde la gente debe depositar todos sus billetes de 100, colapsen. En el sistema venezolano cuesta cada vez más hacer las transaccio­nes. Hay límites para sacar dinero, el sistema ya viene sufriendo muchos problemas. Esto paraliza muchos comercios y pe- empresas. Golpea a los negocios que ya estaban golpeados”, explicó a La Tercera el economista venezolano, Miguel Velarde.

Uno de los efectos de la crisis económica venezolana ha sido la devaluació­n de la moneda nacional por distintos factores, como la caída de la productivi­dad nacional, el descenso de los precios del petróleo y el control de los precios. Venezuela también tiene la inflación más alta del mundo y, según el Fondo Monetario Internacio­nal, podría terminar el año con un índice inflaciona­rio cercano al 720%.

Esta situación ha golpeado el día a día de los venezolano­s: cada vez hacen falta una mayor cantidad de billetes para pagar los productos. La inflación ha provocado, por ejemplo, que los venezolano­s tengan que cargar con grandes cantidades de billetes para realizar cualquier transacció­n menor, como comprar pan o pagar un mototaxi.

Muchos han tenido que resignarse a largas filas para retirar dinero en bancos y cajeros automático­s y algunas entidades bancarias han limitado la cantidad de billetes que pueden retirarse por persona.

De esta manera, la nueva medida de Maduro podría dificultar aún más el manejo de efectivo en el país. Según cifras del Banco Central de Venezuela, la gran mayoría de los billetes en circulació­n son de 100 bolívares, por lo que muchos creen que la situación de liquidez podría empeorar.

Maduro tiene previsto reunirse la próxima semana con su par colombiano, Juan Manuel Santos, para exigirle que derogue una resolución que permite que el bolívar se cambie libremente en las ciudades fronteriza­s con Colombia, como Cúcuta y Maicao.

Hasta estas ciudades han llegado muchos venezolano­s, para cambiar sus bolívares por dólares y así protegerse de la inflación. En Venezuela rige un estricto control cambiario que restringe la venta de estas divisas a particular­es.

Además de inflación, hay una escasez generaliza­da de medicinas y alimentos y el país fue suspendido el 2 de diciembre del Mercosur por no cumplir con las normas que exige el bloque. “Cuando la ineptitud gobierna, a quién se le ocurre hacer algo así en diciembre y con las dificultad­es que hay”, afirmó el ex candidato presidenci­al Henrique Capriles a través de su Twitter.b

 ?? FOTO: AP. ?? Un hombre cuenta su dinero junto a un afiche que alerta a los consumidor­es que sólo se recibirán billetes de 100 bolívares hasta el martes, ayer en Caracas.
FOTO: AP. Un hombre cuenta su dinero junto a un afiche que alerta a los consumidor­es que sólo se recibirán billetes de 100 bolívares hasta el martes, ayer en Caracas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile