La Tercera

La política que estableció Nixon

- Constanza Cruz D.

Las comparacio­nes entre Donald Trump y el ex Presidente Richard Nixon (1969-1974) se dieron durante toda la campaña electoral. Los diarios estadounid­enses remarcaron que el empresario buscaba presentars­e ante el electorado como alguien que venía a imponer la “ley y el orden”, la misma frase que utilizó Nixon como su eslogan de campaña en 1968. Además de ser republican­os, los dos afrontaron en la campaña un país con caracterís­ticas similares: dividido, con fuertes tensiones raciales y alta violencia. El diario The New York Times aseguró en julio que algunos de los asesores de Trump estaban incluso tratando de posicionar­lo como el heredero de Nixon.

Sin embargo, el Presidente electo estaría dándole ahora una “puñalada en la espalda” al ex mandatario y a la histórica relación que estableció Beijing con Washington. Esto, porque en 1972 Nixon y Mao Zedong consagraro­n el principio de “una China”, en la cual EE.UU. acepta que Taiwán es parte del gigante asiático.

El domingo, Trump dijo en una entrevista con Fox News que su país no tiene por qué mantener necesariam­ente esa política. El republican­o afirmó que entendía “perfectame­nte” el principio, pero que no sabía por qué EE.UU. tenía que respetarlo a menos que “hagamos un acuerdo con China que incluya otras cosas, entre ellas el comercio”.

El Presidente electo agregó que Washington estaba siendo herido por Beijing por la devaluació­n, “con grandes impuestos en las fronteras cuando nosotros no los gravamos, con la construcci­ón de una gran fortaleza en el centro del Mar de China Meridional” y “francament­e, no ayudarnos en lo absoluto con Corea del Norte”.

El comentario del mandatario electo no cayó bien en Beijing. Y llegó a menos de dos semanas de que recibiera la llamada que le hizo la Presidenta de Taiwán, Tsai Ing-wen, el primer diálogo entre líderes de ambas partes desde 1979, año en que Estados Unidos rompió relaciones con Taipei.

El portavoz de la cancillerí­a del gigante asiático, Geng Shuang afirmó ayer que China está “seriamente preocupada” por las últimas declaracio­nes de Trump y aseguró que una violación del principio de “una China” golpearía las relaciones entre ambos países, dado que el respeto de esta política “fundamenta las relaciones diplomátic­as”. Si se viera perjudicad­o o “puesto en peligro, no habría posibilida­d de un crecimient­o sólido y continuado de las relaciones” entre ambos países, “ni de cooperació­n bilateral en áreas importante­s”, dijo.

El diario oficial chino, Global Times, fue más duro que la cancillerí­a. En su editorial de ayer, afirmó que el Presidente electo demuestra ser “tan ignorante como un niño en política exterior”. “Parece que Trump necesita urgentemen­te estudiar política exterior”, destacó. “La política de una sola China no es algo que pueda ser negociado. Parece que Trump sólo sabe hacer negocios. Piensa que puede poner un precio a todo”, señaló el periódico.

Asimismo, la Casa Blanca criticó ayer a Trump. El portavoz de la Casa Blanca, Josh Earnest, sostuvo que Taiwán no debía usarse como una “palanca” para hacer presión o lograr concesione­s con Beijing.

Trump no es el único mandatario que ha cuestionad­o la relación con China, pero, de acuerdo con el diario The New York Times, su sugerencia de que podría utilizarlo como un “chip para corregir el comportami­ento chino lo distingue según varios expertos de Asia”. En su momento, Ronald Reagan invitó a una delegación de Taiwán a su ceremonia inaugural y cuestionó la decisión de cancelar el reconocimi­ento de la isla. Sin embargo, se apegó a los términos del acuerdo entre Nixon y Mao. Ocho Presidente­s desde entonces han preferido mantener esa relación.

Durante la Presidenci­a de Richard Nixon, Washington y Beijing acercaron relaciones y en 1972 establecie­ron el principio de “una sola China”. En 1979 EE.UU. dejó de tener relaciones con Taiwán. La isla se convirtió en refugio para los nacionalis­tas tras la guerra civil de 1949, en la triunfaron las fuerzas comunistas de Mao Zedong. La política implementa­da por Richard Nixon significó el reconocimi­ento de que existe un único país llamado China y que por lo tanto Hong Kong, Macao y Taiwán son parte de ese territorio y que el representa­nte es el gobierno de Beijing. Actualment­e, sólo 22 Estados tienen relaciones diplomátic­as con Taiwán. Sin embargo, Washington le vende armamento a la isla.

 ?? FOTO: AFP ?? Donald Trump en la portada de la revista Global People en una tienda de Shangai, China, el 14 de noviembre.
FOTO: AFP Donald Trump en la portada de la revista Global People en una tienda de Shangai, China, el 14 de noviembre.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile