La Tercera

Nuevo filme de Andrés Wood e Historia de un Oso ganan Fondos de Cultura

Del director de recibe $150 millones, y el corto ganador del Oscar, que se convertirá en película, casi $ 180 millones . También se financiará un filme inconcluso de Raúl Ruiz. En literatura, en tanto, reciben apoyo la Furia y la Primavera del Libro.

- J. García / P. Bahamondes

Una traición separa a Inés, Gerardo y Justo, tres amigos y miembros del frente Patria y Libertad en los 70. Inés y Gerardo viven una intensa historia de amor, pero tras una operación en la que es asesinado un colaborado­r de Allende, un confuso hecho aleja a éste último. Cuarenta años después, el matrimonio de Inés y Justo, indultado por Pinochet, se enriquece en cargos de poder hasta que una vieja sombra se cruza en sus vidas.

Araña, la nueva película de Andrés Wood, fue anunciada por su productora, Alejandra García, en la revista Variety. Del mismo modo se presentó días atrás en el festival argentino Ventana Sur, y ayer, cuando se anunció a los ganadores de los Fondos de Cultura en Música, Literatura y Audiovisua­l, la cinta con guion de Guillermo Calderón obtuvo $ 150 millones para su rodaje. “Prefiero por ahora no hablar del contenido. Estamos en proceso y este es un impulso muy importante para la película, pero falta mucho”, declara Wood.

Historia de un oso, por su parte, el cortometra­je de Gabriel Osorio, ganador del Oscar, tendrá nueva vida: con casi $ 180 millones será un largometra­je de 85 minutos, ejecutado con la técnica de animación CG 3D. Narrará la historia de Grizz, un oso de 10 años que, tras una discusión con su padre, huye de casa y es capturado por un circo, donde tendrá que vérselas con el domador. “Primero fue el corto, luego el libro y ahora la película. Queremos contar esta historia de varias formas”, dice Osorio.

Otros de los proyectos ganadores fueron el largometra­je animado La veta del diablo, de Diseño y Producción Carburador­es ($ 195 millones); La sombra de la cordillera, de Patricio Guzmán ($6 millones) y La muerte del padre, de Fernando Guzzoni ($ 5 millones), para la escritura de guion documental, y la postproduc­ción de La telenovela errante ($ 89 millones), la cinta de Raúl Ruiz de 1990 que terminará de ser filmada por su viuda, Valeria Sarmiento.

Mientras, el Fondo del Libro, en su línea de fomento a la lectura y escritura, entregó $ 25.799.071 para la realizació­n de XI Furia del Libro, que se instala en diciembre en el GAM. Otro evento literario beneficiad­o es la Primavera del Libro, que para su sexta versión en el Parque Bustamante se quedó con $ 40.410.000.

Entre los sellos editoriale­s, Alquimia fue uno de los más favorecido­s. Cerca de 10 proyectos podrán editar, sobre todo de obras nacionales. Por ejemplo, para la publicació­n de los poemarios inéditos de Elvira Hernández y Carlos Cociña ($ 2.802.212), antologías poéticas de Tomás Harris y Jaime Luis Huenún ($ 2.844.695) y selección de entrevista­s de Violeta Parra y Pedro Lemebel ($ 2.403.800). “Este ha sido el año más beneficios­o. Esperamos el próximo editar los nuevos títulos”, dice Guido Arroyo, creador del sello Alquimia, quien además recibió fondos para publicar El hijo de Míster Playa. Una semblanza de Roberto Bolaño ($ 4.223.489), de la periodista Mónica Maristain. “La edición chilena será distinta porque tendrá un capítulo nuevo e incluirá una entrevista inédita a Bolaño”, dice Arroyo.b

 ?? FOTO: PUNKROBOT ?? El cortometra­je chileno ganador del Oscar obtuvo $ 179 millones para su nueva vida como largometra­je.
FOTO: PUNKROBOT El cortometra­je chileno ganador del Oscar obtuvo $ 179 millones para su nueva vida como largometra­je.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile