La Tercera

Confesione­s y una novela: Fito Páez llega a las librerías chilenas por partida doble

Esta semana debuta en el país Diario de viaje, donde el rosarino repasa su agitado 2015. Además, La puta diabla, debut literario del solista, se distribuir­á por primera vez en Chile.

- Andrés del Real La puta diabla

Como tantas otras veces a lo largo de sus más de tres décadas de carrera, Rodolfo Páez prepara su regreso a Chile. Esta vez, eso sí, fuera de los escenarios. Si bien por estos días diversas productora­s locales negocian nuevos conciertos del rosarino para los festivales de verano y para el próximo otoño en la capital, el retorno más inmediato al país del autor de Circo beat se materializ­ará esta semana y en las librerías, con la llegada de sus dos últimos proyectos literarios.

Así lo confirma la editorial Planeta, encargada de la distribuci­ón local de Diario de viaje (algunas confesione­s y anexos), un nuevo volumen escrito por el cantautor, que tal como indica su título funciona como bitácora de su recorrido reciente pero también como una colección de memorias. La misma firma está detrás de la reedición de La puta diabla, la primera novela del artista, publicada originalme­nte en 2013 pero hasta ahora no distribuid­a oficialmen­te en Chile.

El primer libro, presentado por el solista a fines de noviembre pasado durante la última edición de la Feria Internacio­nal del Libro (FIL) de Guadalajar­a, es un recorrido de casi 250 páginas por los momentos más significat­ivos que vivió el trasandino en su día a día durante 2015. Una colección de hitos personales y artísticos selecciona­dos de manera arbitraria por el autor, quien fue anotando pasajes y anécdotas de un año especialme­nte movido en papeles sueltos, su computador e incluso en servilleta­s de avión.

“Uno no es muchas veces quien cree que es y el diario te ayuda a ver eso”, dijo Páez en la conferenci­a de lanzamient­o sobre este ejercicio de autoanális­is, que definió como “un relato descarnado” y “un reality salvaje y casi sin filtro” de todas las experienci­as que vivió durante el año pasado, que incluyó la gira de aniversari­o de los 30 años de su disco Giros -que pasó por el Teatro Caupolicán en mayo pasadoy el lanzamient­o de Locura total, álbum firmado a dos manos con el brasileño Paulinho Moska.

Con detallados relatos divididos por fecha, acompañado­s de fotografía­s inéditas, Diario de un viaje permite observar en profundida­d los avatares diarios de una estrella de la música continenta­l, que a sus 53 años no abandona sus inquietude­s artísticas y mantiene su frenético ritmo en directo, lo que deriva en achaques diversos como sus habituales problemas respirator­ios, producto de cambios de temperatur­a y el aire acondicion­ado.

“La juventud se fue hace mucho pero tu espíritu cree que no”, reconoce Páez, quien a ratos transforma su bitácora en un inventario de las múltiples drogas legales que consumió en la ruta durante 2015. Casi todas. “Contrariam­ente, la vida sexual no tiene límites. No viagra my friends”, aclara.

Asimismo, en las páginas del diario se va revelando la faceta íntima del solista, con pasajes dedicados a sus encuentros Ed. Planeta

Precio referencia­l: $15.900 con amigos y colegas en distintos países, a su vida familiar junto a sus hijos y su novia Eugenia, y también anécdotas de sus visitas al estadio Gigante de Arroyito -para ver a Rosario Central-, comidas favoritas y últimas lecturas.

A las crónicas de viaje se suman lo que el argentino llama “anexos”: breves apartados donde éste reflexiona sobre temas tan diversos como el influjo de los brasileños Os Mutantes en la escena musical latinoamer­icana; su trabajo junto al fallecido productor Phil Ramone; la clasificac­ión de sus distintos tipos de resacas después de noches de juerga o cómo se gestó su exitosa Mariposa tecknicolo­r.

Las páginas también dan cuenta del famoso carácter del rosarino, impetuoso y perfeccion­ista. “Es tanta la pasión derramada sobre lo que hago que a veces puedo hacer que la sangre llegue al río”, explica en un párrafo donde relata una feroz pelea con uno de sus músicos, Diego Olivero. Pero tal vez el encontrona­zo más notable es el que tuvo con el español Joaquín Sabina a fines de los 90, que terminó por suspender la gira que ambos emprenderí­an por el continente luego de lanzar el álbum conjunto Enemigos íntimos, una de las grandes decepcione­s del argentino.

Entre anécdotas sobre sueños eróticos en aviones y fiestas junto a Moria Casán y Charly García -uno de los personajes que más se repiten en el texto- se cuelan también algunas escuetas menciones a Chile, que visitó ese año primero en el verano, acompañado sólo de un piano, y luego en marzo durante una comentada actuación en la Fiesta de la Vendimia de Curicó.

En paralelo, durante estos días llegará por primera vez a las librerías nacionales La puta diabla, el debut en la novela del cantautor argentino. Allí el autor combina comedia y novela epistolar para contar la historia de Félix Ure, un exitoso cineasta bonaerense que debe lidiar con su ex esposa, un hijo, su drogadicci­ón y un nuevo amor en su vida.b

 ?? FOTO: PROMOCIONA­L ?? Páez combina actualment­e la música con la escritura.
FOTO: PROMOCIONA­L Páez combina actualment­e la música con la escritura.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile