La Tercera

Presidente de Conicyt pide estrategia política para desarrollo astrónomic­o

Según Mario Hamuy falta de institucio­nalidad afecta esta disciplina. Está dispersa en agencias y ministerio­s que no se coordinan debidament­e.

- Cristina Espinoza

El potencial astronómic­o de Chile y las maneras en que puede ser mejor explotado fueron el tema central del coloquio “Chile plataforma astronómic­a mundial: un desafío estratégic­o para la política exterior”, organizado por la Academia Diplomátic­a de Chile Andrés Bello y la Fundación Imagen de Chile.

La falta de institucio­nalidad para la ciencia repercute también en esta área, señaló el astrónomo Mario Hamuy, presidente de la Comisión Nacional de Investigac­ión Científica y Tecnológic­a (Conicyt) y asesor científico presidenci­al. “La institucio­nalidad en ciencia y tecnología está dispersa en distintas agencias, en distintos ministerio­s que no se coordinan debidament­e, algo parecido, pero en menor escala, ocurre en la astronomía chilena”, dice.

El encargado de liderar el proyecto para el futuro Ministerio de Ciencia y Tecnología, agrega que habiéndose desarrolla­do tanto la astronomía nacional -en investigac­ión, número de estudiante­s y centros astronómic­oses hora de pensar cómo se planteará el futuro. “Hace mucha falta definir una estrategia política, acciones

o un plan de acción que involucre no sólo el desarrollo de la investigac­ión, también la astroingen­iería, el desarrollo turístico, cómo instalamos la astronomía como entidad nacional desde muy temprana edad, cómo la instalamos en el currículo del Ministerio de Educación”, indica.

El embajador Gabriel Rodríguez, director de la Dirección de Energía, Ciencia y Tecnología e Innovación (Decyti) de la Cancillerí­a, subrayó la necesidad de proteger los llamados “laboratori­os naturales”, entre ellos los cielos. “Son de cierta manera, patrimonio del mundo y nosotros somos los guardianes. Si queremos apoyar la astronomía tenemos que mantener los cielos oscuros, proteger la biodiversi-

 ?? FOTO: ESO ?? El radioteles­copio Alma en la Región de Antofagast­a.
FOTO: ESO El radioteles­copio Alma en la Región de Antofagast­a.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile