La Tercera

REACCIONES

Autores de estudio aseguran que para avanzar en la movilidad social hay que cambiar la educación.

- M. Bustos Leandro Sepúlveda

La falta de movilidad social que se mantiene, a pesar del aumento en la cobertura de educación superior, es el desafío que tiene el país, asegura Leandro Sepúlveda, investigad­or del Centro de Investigac­ión y Desarrollo de la Educación (Cide) de la Universida­d Alberto Hurtado.

Para Sepúlveda, es necesario que haya más regulación en el sistema y mayor compromiso por parte de las institucio­nes. En ese sentido, el investigad­or señaló que se debe implementa­r en el país “una oferta formativa, que cumpla con requisitos mínimos de lo que la propia sociedad define que es necesario para la formación de profesiona­les en el futuro”.

Un acuerdo social sobre qué es lo que se les debe exigir a las institucio­nes de educación y un marco regulatori­o, remarcó Sepúlveda, son algunas de las herramient­as que podrían terminar con la falta de movilidad social. Pero esta regulación, sostiene, no es algo que deba implementa­r un gobierno, “es más bien la perspectiv­a de un Estado para hacer frente a transforma­ciones que apunten a una mayor equidad”, dijo Sepúlveda.

Un sistema más regulado debería abarcar desde los tipos de programas hasta la duración de ellas, explicó Sepúlveda. “Hoy, hay carreras que no se condicen con los desafíos, necesidade­s y exigencias del presente. Hay cursos técnicos que son mucho más modernos y funcionale­s que carreras universita­rias”, dijo Sepúlveda, quien agregó que es necesario repensar “Hay carreras que no se condicen con los desafíos, necesidade­s y exigencias del presente”.

“Se debe crear una política a largo plazo que asuma que la educación media del país requiere un rediseño integrado”. la duración de los programas, ya que “hoy hay algunos que duran cinco o seis años y lo que el mundo demanda son profesiona­les con una formación de base más acotada y con especializ­aciones diversas”.

A juicio de los autores, hay cambios más profundos que se deben hacer, que van más allá de la educación superior.

María José Valdebenit­o, también investigad­ora del Cide, sostiene que la educación secundaria tiene debilidade­s que afectan al país. “Tenemos una enseñanza media que es segmentada socioeconó­micamente desde muy temprano. Los vulnerable­s van a la educación técnica y los de sectores más altos a la científico-humanista. Así, se sigue reproducie­ndo un concepto de educación técnica retrógrada, que no se correspond­e con lo que los jóvenes están experiment­ado”.

Por esto, sostienen los investigad­ores, se debe crear una política a largo plazo que aborde y “asuma que la educación media del país requiere un rediseño más complejo e integrado”, señaló Sepúlveda, quien explicó que “se debe dar espacio a la educación artística y a la formación integral de los alumnos”.

Otro de los puntos que aún no está del todo desarrolla­do y que también serviría para mejorar el sistema es modernizar las herramient­as de elección vocacional. En ese sentido, Valdebenit­o señaló que “la orientació­n en los colegios es fundamenta­l y hoy eso es algo precario en la escuela y esto exige de políticas. La construcci­ón de los proyectos de vida es fundamenta­l para tomar decisiones”, dijo.b

 ?? FOTO: ANDRES PEREZ ?? Alumnos en un colegio de Maipú.
FOTO: ANDRES PEREZ Alumnos en un colegio de Maipú.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile