La Tercera

Legislar en torno a la inmigració­n

-

Señor director:

El gobierno ha incumplido promesas y esperó que brotara el germen del racismo, el populismo y la xenofobia para decidirse a legislar con respecto a los migrantes. Y aun habiendo manifestad­o su intención de hacerlo, no ha concretado nada.

Hoy, en el día internacio­nal del migrante, hacemos el llamado a que dicha promesa se materialic­e y podamos avanzar hacia una legislació­n enfocada en los derechos y deberes de quienes deciden partir de su país en busca de mejor calidad de vida. Actualment­e los chilenos que viven en el extranjero representa­n casi el doble de los migrantes que viven en nuestro país, y lo mínimo que esperamos es que ellos también sean tratados con respeto.

La diversidad, la inclusión y la multicultu­ralidad son valores que deberíamos abrazar. Ojalá el gobierno lo vea de la misma manera. emos que un instrument­o de este tipo es positivo en el sentido que facilitarí­a el acceso a la educación superior a jóvenes de hogares de clase media, que no son beneficiad­os por las políticas de gratuidad. También evitaría un endeudamie­nto excesivo y desproporc­ionado para el nivel de remuneraci­ón de los nuevos profesiona­les.

Es una nueva señal esperanzad­ora de que la autoridad está terminando con discrimina­ciones injustas y arbitraria­s hacia los estudiante­s de universida­des privadas que no son parte del Cruch, los cuales, hasta ahora, solo podían postular al CAE que posee una tasa de interés superior a la que tendría el nuevo instrument­o.

Es importante avanzar en el apoyo a los jóvenes que desean estudiar y que ello se haga con realismo y responsabi­lidad. El llamado es a no repetir la experienci­a de los últimos años; en primer lugar, por las expectativ­as imposibles de cumplir que se han generado, y que mucho daño han causado al país desde el punto de vista económico y por el deterioro de las confianzas. han disminuido en un 80 %”, llegando a apenas 35.000 personas. Son hechos relevantes, pero para efectos de nuestro cerebro, son un dato más.

Probableme­nte es la inmediatez y la sobredosis de informació­n que actúan en nosotros como una especie de somnífero del alma. Es como si tuviéramos anestesiad­os frente al dolor y el horror, como dijo el Papa Francisco.

La superficia­lidad de no preguntarn­os qué está pasando más allá de nuestro espacio constituye una enfermedad latente y profunda: la indiferenc­ia.

En palabras del Padre Hurtado, pionero de la solidarida­d en nuestro país, su mensaje sobre la “compresión de los dolores que sufre nuestro mundo, compresión de quién es el que la sufre”, cobra mayor sentido y vigencia ante lo que está sucediendo en diversos lugares del mundo. Cobra mayor sentido para no caer en una indiferenc­ia profunda ante el sufrimient­o de muchos.

ellas es importante mencionar las especifica­ciones técnicas de los equipos, las condicione­s ambientale­s a las cuales son sometidos, la experienci­a de la unidad a cargo del mantenimie­nto, los sistemas de mantenimie­nto y la tasa de disponibil­idad del equipo, ítem fundamenta­l a la hora de reconstrui­r o reemplazar las máquinas.

Existen varios métodos para decidir el reemplazo o reconstruc­ción de un equipo. El más común es comparar el costo de la reconstruc­ción versus la inversión en equipos nuevos. Si la reparación es igual o mayor al 50% de la inversión en equipo nuevo, la decisión será reemplazar; de no ser así, se procederá a la reconstruc­ción. Esto significa que no es convenient­e utilizar criterios rígidos para establecer la vida útil de un equipo.

Por eso proponemos estudiar un método flexible para ser utilizado en el llamado a licitación del Transantia­go en 2018. la muerte de un ser inocente y pone en peligro la integridad física y psíquica de la madre incluso en el aborto legalizado. Por tanto, solicitamo­s al gobierno, políticos y parlamenta­rios que rechacen la ley de aborto en todos sus artículos, evitando así un “trato cruel, inhumano y degradante” para los pacientes. Y son pacientes, la madre y el hijo que se espera.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile